
Estos colectivos han denunciado que las excavadores "están abriendo kilómetros de zanjas y moviendo miles de toneladas de tierra, arrasando sabinares, manzanilla de la Sierra y todo lo que encuentran a su paso".
Asimismo han calificado de "excusa" la Universiada, ya que entienden que lo que se pretende es "seguir llenando la sierra de pistas, remontes, tuberías y cañones de nieve" y que además pretende apropiarse del agua de los ríos Dílar y Monachil para alimentar estos cañones de nieve artificial.
Estos trabajos, según los colectivos, alterarán "de manera irreversible" los ciclos hidrológicos de estos dos ríos, ya que significaría una importante reducción de ambos caudales que pondría en peligro acuíferos, fuentes y acequias, por lo que los regantes de la zona han mostrado su preocupación.
Además, la actividad agrícola que aún subsiste en estas cuencas "se vería seriamente afectada" ya que el uso industrial pasaría sobre los usos agrícolas, y también "supondría un nuevo avance en el proceso de destrucción de la Vega de Granada".
La excursión pretende por tanto mostrar la "total oposición" a estos trabajos, exigir la depuración de las aguas residuales de la estación de esquí, pedir que se respeten los derechos históricos de las comunidades de regantes y oponerse a la privatización del agua.
* Ideal - EFE - 19.08.10
Foto: Granada, estación sierra Nevada - canalsnowboard.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario