
Bellver ha asegurado en declaraciones a los periodistas que el aparcamiento contó con todos los informes técnicos y biológicos necesarios para autorizar su construcción.
Al respecto, Cercle Obert, considera que "urgente que los funcionarios y técnicos tengan absoluta independencia y se ajusten al cumplimiento de la legalidad, sin actuar bajo el dictado de los políticos de turno".
En este sentido, ha acusado al Ayuntamiento de Valencia de actuar "por encima de la ley" e ignorar el mandato constitucional que ordena a los poderes públicos "garantizar y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos".
Asimismo, recuerda que "simplemente" ha pedido "el cumplimiento de la positiva Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, redactada y aprobada por el PP".
A su juicio, el Jardín de Monforte, ha sufrido intervenciones en el subsuelo "sin contar con el obligado Plan Especial de Protección, y el informe de impacto ambiental, algo totalmente prohibido en la vigente Ley de Patrimonio Cultural Valenciano vigente".
La entidad "únicamente aspira y desea velar por la legalidad y lograr que las normativas sobre patrimonio cultural se respeten y cumplan por parte de la administración y los particulares, dado que pensamos que proteger y rehabilitar nuestro legado histórico-artístico y ambiental es una garantía de progreso", comenta.
"El único jardín neoclásico, con sabor romántico del siglo XIX de Valencia, merece un gran respeto por parte de todas las instituciones públicas y privadas", añade el colectivo, que asegura que se ha centrado "en garantizar que las intervenciones efectuadas en el subsuelo y las previstas realizar, se ajusten a la normativa legal vigente". EFE
* ABC - EFE - 22.06.10
Foto: Valencia, jardines de Monforte - escapadasvalencia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario