
"Nuestro informe demuestra el gran expolio que se les ha hecho al club y a sus socios", arrancó De Val. "Alguien decidió realizar una inversión fuera de mercado. Antes de adquirir los terrenos, el club ya sabía que eran inservibles para aquello a lo que estaban destinados: la construcción de la ciudad del socio", subrayó el ex directivo. Según las cifras que maneja De Val, la compra de los terrenos requirió una inversión inicial de 1,4 millones de euros para la empresa Inversiones Divabe, que después los vendió al Barça por 18,5 millones, una operación que, según De Val y 2agro, dejó un beneficio de 12,8 millones una vez descontada la comisión de tres millones que se abonó a un intermediario "cuyo nombre desconocemos". Inversiones Divabe contaba en 2007 con varios socios. Entre los accionistas figuraban el Grupo Indukern, que tenía como consejero a Macià Alavedra -imputado por el caso Pretoria-, e Inverama, SA, presidida por Arturo Suqué, ex presidente de Casinos de Cataluña.
Jaume Ferrer y Marc Ingla, dos de los cuatro candidatos a las elecciones del domingo, formaban parte de la junta del club cuando la operación se llevó a cabo. De Val aseguró que, si uno de ellos es elegido presidente, depositará toda la información recabada en la Fiscalía Anticorrupción, mientras que si el ganador es Agustí Benedito o Sandro Rosell, la pondrá a disposición del club.
* ELPAIS.com - 10.06.10
Foto: Barcelona, Camp Nou y Miniestadi (archivo) - soitu.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario