+-+diariovasco.com.jpg)
El diagnóstico se ha llevado a cabo a partir de la opinión e ideas surgidas de unos talleres en los que han participado 12 mujeres. Se ha estudiado la mala accesibilidad en algunas calles y se han identificado zonas de inseguridad. Los objetivos residen en establecer criterios para evitar que surjan nuevos lugares en los que se sientan inseguras, equilibrar las aportaciones entre los sexos en elementos urbanos y aplicar e identificar criterios de planificación y diseño de la ciudad, destinados a facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
Las conclusiones obtenidas en este diagnóstico servirán de apoyo a la hora de llevar a cabo actuaciones urbanísticas. De hecho, Nerea Altxu indica que «algunas ideas ya se están poniendo en valor». Desde el Ayuntamiento agradecen la participación de las mujeres, ya que «sin su colaboración sería inviable».
Para cumplir con el objetivo metodológico de fomentar la participación ciudadana, así como el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres en las áreas sociopolíticas, se decidió realizar este proyecto tomando como centro de trabajo cuatro talleres sobre Urbanismo y Género, con sus dos correspondientes trabajos de campo con las mismas mujeres. El mecanismo empleado se ha basado en talleres, trabajo en grupo y la participaron en el proceso de organización del trabajo de campo y en la asignación de tareas y recogida de información.
* Diario Vasco - 27.06.10
Foto: Tres mujeres caminan por una calle de Deba - diariovasco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario