+-+publico.es.jpg)
El director del congreso, Francisco Villar, también catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de La Laguna, recordó que detrás de la conflictividad propia del derecho urbanístico se encuentra una suma de intereses contrapuestos que entran en juego, e indicó que hay que saber buscar el equilibrio, como el derecho a la propiedad, la preservación del medio ambiente y el interés público.
Prueba de la complejidad del derecho urbanístico en el caso de Canarias es la incidencia que tiene la aplicación de la normativa de costas, pues este Archipiélago es un territorio vulnerable desde el punto de vista medioambiental y cuenta con más asentamientos en el litoral, añadió.
Por este motivo, se requiere un mayor esfuerzo de coordinación entre las administraciones públicas, destacó Juan José Santana.
* ABC - EFE - 14.05.10
Foto: Tribunal Constitucional (Madrid) - publico.es
Algo que desde este blog llevamos años pidiendo: más medios y mejor preparación de jueces y fiscales en el proceloso campo del urbanismo y la ordenación del territorio.
ResponderEliminarY que algunas voces autorizadas también han solicitado repetidamente. Pero parece que es como "el que oye llover".
Además, según están los estamentos judiciales ahora (caso Garzón, por ejemplo) con la excesiva politización, cuando no partidismo descarado, es muy difícil una medida favorable para erradicar definitivamente este cáncer de la especulación y corrupción urbanística en España.
Mientras tanto, los ciudadanos de a pie seguiremos sufriendo una pérdida irreparable en las condiciones y calidad de vida de nuestras ciudades, pueblos y territorios.
Una pena!!
.