,+vertedero+t%C3%B3xico+-+diarioinformacion.com.jpg)
En el proceso también estaba imputado el concejal del PP Luis Domingo Hernández, que en el momento de los hechos denunciados era edil de Medio Ambiente y Servicios, aunque finalmente ha sido absuelto. Inicialmente el ministerio fiscal solicitó tanto a García como a Hernández seis meses de prisión con inhabilitación especial para el ejercicio de cargo público y 12 meses de multa con una cuota diaria de 12 euros y costas.
Una de las razones que esgrime la sentencia para rebajar las penas solicitadas por la Fiscalía para los dos imputados radica en que está contrastado que los acusados intentaron resolver la situación al acordar el Ayuntamiento en pleno aprobar un protocolo de intenciones con la Conselleria de Medio Ambiente para la implantación de un vertedero de residuos inertes, así como por las sucesivas actuaciones de mejora.
Plan de impermeabilidad
Según la sentencia, el lugar del vertido no había sido sometido a un plan de impermeabilidad y el vertido, por la elevada temperatura, emitía vapores y burbujas a la superficie hallándose continuamente ardiendo, "lo que originaba una columna de humo negro de aspecto y color desagradable" así como "riesgo de incendio para las masas forestales" lindantes. Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento tenía en el vertedero un empleado municipal que se ocupaba de controlar los camiones cisterna que llegaban al lugar para descargar y cobrar por ello. Desde enero a mayo de 2001 la cantidad recaudada por el Ayuntamiento en este concepto ascendió a 3.889.000 pesetas.
Tras las denuncias y la apertura de diligencias, el Juzgado número dos de Torrevieja acordó en octubre de 2001 la clausura del vertedero "al existir peligro para la vida humana así como para la flora y fauna existente". Los responsables municipales solicitaron que la orden quedase sin efecto ante "los importantes daños y perjuicios económicos" a las arcas municipales y "a informes técnicos que desvirtúan las alegaciones de toxicidad y peligrosidad vertidas de forma irresponsable". Sobre la incidencia en el medio ambiente por la actividad denunciada, el Seprona recogía en su informe que el vertido "se filtra a las capas del subsuelo originando un grave peligro de contaminación de las aguas subterráneas y posiblemente al río Segura a través de una rambla cuando llueve". Asimismo, se añadía, al estar rodeado el vertedero de terrenos de cultivo había peligro de contaminación de los productos.
* Información - 17.05.10
Foto: Camiones cisterna descargando lodos procedentes de fosas sépticas en el año 2000 en el vertedero de Guardamar. - diarioinformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario