
Al lado del Hospital LA FE, muy cerca de la Avenida de Campanar, hay un enorme bloque de edificios, con una antigüedad superior a los 50 años, conocido popularmente como “Agryfersa” donde hay cerca de 400 pequeños apartamentos. A la carencia histórica de equipamientos sociales, culturales, deportivos, asistenciales, lúdicos… en la mencionada zona de La Parreta, se une la falta total de programas institucionales destinados a la rehabilitación, conservación y mantenimiento de edificios donde viven personas mayores, con escasos recursos, emigrantes…
Para nuestra entidad “Cercle Obert de Benicalap” – Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro, se impone la necesidad urgente de que se invierta en aquellos edificios donde se detecten grandes y crónicas problemáticas sociales y asistenciales, como el referido edificio de Agryfersa. Rehabilitar las zonas comunes y dotar de bancos, zonas ajardinadas y espacios de encuentro (guarderías, ludotecas, centro socio-cultural, centros de formación profesional, oficinas de atención municipal, reten de policía local…) a los numerosos habitantes de la zona, debe constituir una prioridad municipal y autonómica, en aras a favorecer la socialización e integración de los diversos colectivos humanos que habitan en el mencionado espacio urbano y alrededores.
El elevado número de personas en situación de precariedad, marginación y exclusión, nos obliga a solicitar al Ayuntamiento de Valencia, que proceda a destinar parte del presupuesto que ha destinado el gobierno de España, a la atención de las necesidades y demandas que precisan recibir los vecinos y residentes de la Comunidad de Agryfersa – La Parreta.
Somos conscientes de que los más de 141 millones de € que le corresponderían a Valencia suponen el doble del presupuesto de inversiones para 2009 del Ayuntamiento de Valencia y sobrepasa en 24’2 millones los 116.933.530 € de la Generalitat.La aportación extra supondrá triplicar el presupuesto municipal de inversiones para 2009 y que pase de los 71’9 millones previstos a en torno 213 millones de €.
La financiación prevista debe estar destinada a proyectos que conlleven mejoras en las dotaciones municipales de infraestructuras, tanto productivas como de utilidad social.
Promover la construcción y rehabilitación de viviendas sociales y degradadas, así como potenciar programas formativos, asistenciales, lúdicos… entre la población ubicada en los barrios periféricos como Benicalap… deben ser prioridades municipales. Por tanto, y a tenor de la existencia de los 141 millones de euros que le corresponden a la ciudad de Valencia, nuestra entidad cívica y cultural, reclama que se atiendan las legítimas e históricas propuestas de “Cercle Obert de Benicalap” a favor de la Comunidad de Agryfersa y resto de la zona conocida como “La Parreta”, recordando la intolerable e inadmisible existencia de espacios y solares convertidos en basureros y ubicados al lado de la Ciudad Sanitaria La FE.
Conviene que el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la Diputación Provincial, el gobierno central (Ministerio de la Vivienda) y la Generalitat, elaboren un programa destinado a potenciar la rehabilitación, urbanización y saneamiento de las calles, plazas, solares... que conforman la zona denominada La Parreta, reservando las correspondientes Partidas Presupuestarias y asignando los recursos técnicos y humanos que permitan la regeneración del tejido urbano y social en un plazo no superior a cinco años, dada la alarmante existencia de numerosas personas y colectivos en situación de precariedad y exclusión social.
Recordamos que Benicalap, La Parreta y Ciudad Fallera, son los espacios urbanos de Valencia con mayor número de emigrantes y personas de escasos recursos económicos, formativos... de toda la Comunidad Valenciana, así como la que menos atención y ayuda recibe de las instituciones públicas.
Se impone con urgencia, la implantación de programas de inversión pública, que permitan la regeneración urbanística, ambiental y social de la zona, así como la creación de los equipamientos y servicios públicos adecuados al alto nivel demográfico existente.
"Cercle Obert de Benicalap" - Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro, estima básico y prioritario, dotar de un comedor social y un albergue para indigentes y personas sin recursos a la zona conocida como La Parreta, así como se valora por las instituciones públicas valencianas, la creación de un fondo económico especial que permita la total y completa rehabilitación del conjunto de edificios conocido como AGRYFERSA, donde conviven cerca de 400 familias con muy escasos recursos y casi nula formación laboral...
El edificio y toda la zona merece recibir una especial protección por parte de las instituciones públicas competentes en materia de rehabilitación y regeneración urbanística, ambiental, social, dada las peculiaridades extraordinarias que concurren, tal y como disfruta la FINCA ROJA de Valencia.
Luchar contra la exclusión y contra la existencia de zonas marginadas y degradadas, es una labor urgente y básica que deben acometer y asumir con rigor y esmero todas las instituciones públicas, desde el Congreso de los Diputados, el gobierno central, hasta la Generalitat (Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos), Defensor del Pueblo, Cortes Valencianas y el Ayuntamiento de Valencia, contando siempre con el concurso y colaboración de los colectivos vecinales activos, que han demostrado a través del tiempo, su implicación solidaria y altruista en aras a favorecer la convivencia pacífica y armónica de todas las personas.
* Otro Madrid - Antonio Marín Segovia - 6.11.09
Foto: Valencia - Cercle Obert de Benicalap
No hay comentarios:
Publicar un comentario