+-+radioseu.cat.jpg)
El presunto delito contra la ordenación del territorio se cometió a finales de 2005, cuando el anterior consistorio presidido por Duró votó en un pleno municipal a favor de conceder una licencia de obras para construir un edificio que consta de una planta baja para locales comerciales, tres para viviendas y una quinta bajo cubierta. El arquitecto y la secretaria municipal advirtieron a los ediles que la normativa sólo permitía tres plantas.
Dos concejales de la oposición votaron en contra y presentaron un recurso, que a fecha de hoy no ha tenido respuesta. A finales de 2007, la Dirección General de Urbanismo, dependiente del Departamento de Política Territorial, advirtió al ayuntamiento de Coll de Nargó que la licencia era nula de pleno derecho y le instó a paralizar las obras. La misma resolución admitía un exceso de edificación de 2.364 metros cuadrados, la superficie correspondiente a 30 de las 65 viviendas construidas. El consistorio hizo caso omiso y continuó las obras.
Un crecimiento beneficioso para el pueblo
El ex alcalde manifestó en el juicio, a preguntas del fiscal del caso, que autorizó el edificio con más altura de la permitida porque suponía un crecimiento beneficioso para el pueblo y porque la licencia concedida se ajustaba a la normativa urbanística que en ese momento se estaba redactando y que a fecha de hoy aún no ha sido aprobada. Duran reconoció ser uno de los cinco propietarios del solar y que permutó su parte a cambio de una vivienda en el polémico edificio. Los inspectores de urbanismo detectaron otras irregularidades en la tramitación del expediente y concluyeron que la licencia no se debió otorgar.
* ELPAIS.com - LLUÍS VISA - Lleida - 25/11/2009
Foto: Coll de Nargó (Lleida) - radioseu.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario