
Según la base datos del Instituto Nacional de Estadística, en Burgos capital hay en torno a 1.500 edificaciones construidas antes del año 1940 (lo que viene a representar en torno al 15 por ciento del total del parque inmobiliario).
A esos 1.500 se sumarían también los construidos entre 1940 y 1950, también sujetos a ese primer plazo para la inspección de construcciones. Las estadísticas disponibles señalan que en la capital burgalesa hay 2.385 inmuebles que fueron edificados entre 1940 y 1960 (más del 25 por ciento de los existentes en la actualidad). Algo más de tiempo tenían los inmuebles cuya construcción finalizó entre 1950 y 1960, que debían haber presentado la certificación de un técnico que garantice su habitabilidad antes del 30 de diciembre de 2006. De la década de los 60 a la de los 70 hay en la ciudad 1.212 edificios (más del 12 por ciento). Parte de los de esa edad, los edificados entre 1960 y 1966, debían cumplir el trámite de la inspección técnica de construcciones antes del 30 de diciembre de 2007.
No solo Burgos no está cumpliendo con el Reglamento. La mayoría de las capitales no lo está haciendo. En León, por ejemplo, su Ayuntamiento aprobó una ordenanza reguladora en enero de 2009. Desde esa fecha un total de 90 peticiones de viviendas de las que se han llevado a cabo 87 informes que acreditan que esos edificios han pasado la revisión, tal y como obliga la normativa.
De ellos, un 17% ha obtenido un resultado ‘desfavorable’, o lo que es lo mismo, los profesionales han detectado algún tipo de deficiencia en el inmueble por lo que el propietario o propietarios están obligados a llevar a cabo las reparaciones que los especialistas consideren oportunas, para evitar desastres mayores como el ocurrido en un edificio en Mallorca.
* Diario de Burgos - I. Elices - 23.11.09
Foto: Imagen aérea del centro histórico de Burgos. - Ángel Ayala, diariodeburgos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario