
Se trata de un enclave casi virgen, abierto al mar del oeste, donde es tradicional ir a ver caer el sol en horizonte.
Las construcciones que interrumpían el paisaje y cegaban la perspectiva tenía 271 metros cuadrados. En su mayoría las casetas fueron alzadas como refugio de pequeñas barcas de recreo o pesca. Desde 1998, la dirección de Costas de Baleares, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, tenía un proyecto de demolición de la mitad de las edificaciones pero que se fue retrasando a causa de los materiales peligrosos con los que fueron construidas y que requerían un tratamiento especial.
Celestí Alomar, jefe de la demarcación de Costas y ex consejero de Turismo de Baleares, observa que en este caso y en otros previstos se actúa "con el objetivo recuperar el uso público de un tramo de costa y de su entorno". Los técnicos de Costas afirman que "se retiran casetas que privatizan el dominio público". "Limpiamos de materiales peligrosos la zona y eliminamos un impacto visual negativo que causan". El líder del PP, Miguel Jérez, intentó mediar a última hora a favor de los propietarios que construyeron las casetas.
* ELPAIS.com - ANDREU MANRESA - Palma de Mallorca - 03/06/2009
Foto: Una excavadora derriba una de las 14 casetas para barcas construidas en una zona protegida de Ibiza.- EL PAÍS
No hay comentarios:
Publicar un comentario