
En sentido estricto, también la tramitación del actual documento que está en período de alegaciones tendría que ser paralizada de inmediato porque es «una revisión de la revisión del 2001, que está anulada, y no un plan nuevo para el que se precisan otros requisitos», indican algunos urbanistas consultados.
Esta interpretación, sin embargo, es rechazada de plano por el concejal de Urbanismo, Feliciano Fernández, quien señaló que «la anulación del plan del 2001 se produce por un defecto administrativo y no porque el contenido del plan sea malo, ha funcionado bien todos estos años, y el actual es un plan distinto en el que se han tenido en cuenta miles de alegaciones que han modificado sustancialmente el anterior».
Bloqueo
Para el PP, utilizar esta sentencia inapelable del Supremo para tratar de bloquear el actual plan «es una filosofía que intenta utilizar el portavoz del PSOE», Carlos Hernández, a quien responsabilizó directamente de la sentencia como técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Zamora, ahora en excedencia como jefe del grupo municipal socialista. El portavoz del equipo de Gobierno insistió en que aunque «el que aprueba el documento es un órgano político», en este caso, Antonio Vázquez y su mayoría absoluta, «el órgano político se guía de informes técnicos».
El de la capital zamorana es el primer PGOU de Castilla y León que anulan los tribunales de Justicia y ha sido porque el Ayuntamiento de Zamora no respetó la propia Ley de Urbanismo autonómica que establecía la obligación de una segunda exposición pública del documento al haberse introducido en el plan modificaciones sustanciales, con el fin de garantizar la mayor participación.
* EL Norte de Castilla - 21.05.09 -
M. J. PASCUAL
Foto: Zamora - wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario