
Ya hace unos meses que se están anunciando multitud de medidas para, según los políticos, "solucionar" la crisis:
-Políticas públicas orientadas básicamente a la construcción de VPO, de compra en su mayoría, que suponen financiación pública para construir más, cuando existen millones de viviendas desocupadas, entre usadas y de nueva construcción.
-Ayudas a la rehabilitación y al alquiler, que a menudo contribuyen a mantener los elevados precios actuales.
-Moratorias en el pago de hipotecas, que sólo aplazan el problema y a quien ayudan realmente es a la banca.
Todo esto en un contexto de ayudas millonarias al sector financiero para, dicen, reactivar la economía.
Desde VdeVivienda denunciamos que todas estas medidas sólo contribuyen a que los que han propiciado la situación actual, banca e inmobiliarias, con la ayuda de la clase política, sigan obteniendo beneficios a costa de la necesidad de vivienda.
Exigimos medidas contundentes para que no se pueda especular nunca más con un derecho básico como es la vivienda y que no se vuelva a repetir la situación actual, cuando pase "el ciclo económico":
- Prioridad para la movilización de todas las viviendas vacías, tal como se hace en otros países europeos, y que estos pisos se destinen a crear un parque de alquiler social.
- Reforma de la Ley hipotecaria para regular las hipotecas y reforma de la LAU para regular los precios de los alquileres, así como medidas fiscales (eliminación de deducciones a la compra) para que la vivienda no sea nunca más rentable como inversión.
- Que la vivienda protegida sea únicamente a base de modelos no especulativos: parque de vivienda pública de alquiler y que la protección sea indefinida para que no se pueda vender y volver al mercado libre.
- Medidas reales para ayudar a las familias sobreendeudadas i a las víctimas de la crisis económica: ley de sobreendeudamiento y procesos de renegociación de la deuda para hipotecas.
VdeVivienda considera inaceptable que se sigan proponiendo medidas y ayudas que solo benefician al sector inmobiliario y a la banca. Y sobre todo exigimos cambiar, de una vez por todas, este modelo basado en hacer de las necesidades y derechos fundamentales un negocio.
POR TODO ELLO VDEVIVIENDA SE SUMA A LA CONVOCATORIA QUE, BAJO EL LEMA "QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS BANCOS", SE HA CONVOCADO PARA EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE A LAS 17H EN LAS PRINCIPALES PLAZAS DE TODAS LAS CIUDADES DEL ESTADO ESPAÑOL.
EN BARCELONA, EN PLAZA CATALUÑA.
bcn.vdevivienda.net
Lugares de concentración en otras ciudades.
- A Coruña: Plaza de Maria Pita
- Alacant: Explanada de España, frente a la Rambla de Méndez Núñez
- Albacete: Plaza del Altozano, donde esta la gorda con la rosa que parece un polo!
- Almeria: Plaza Circular
- Ávila: Plaza del Chico
- Aviles: Plaza de España
- Badajoz: Plaza de San Francisco
- Barcelona: Plaça Catalunya
- Bilbo: Centro Civico de La Bolsa (C/ Pelota - Casco Viejo - Bilbao)
- Burgos: Plaza Mayor
- Cáceres: Plaza Mayor
- Cádiz: Plaza de San Juan de Dios
- Castello: Plaça de la Independència
- Ciudad Real: Parque del Torreon
- Córdoba: Plaza de las Tendillas
- Elx: Plaça Baix
- Gijón: Plaza del Parchís
- Granada: Fuente de las Batallas
- Graus: Plaza España
- Huesca: Plaza Navarra
- Jaén: Plaza de la Constitución
- Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina
- León: Plaza de San Marcelo
- Madrid: Puerta del Sol
- Málaga: Plaza de la Constitución
- Mérida: Plaza de España
- Murcia: Glorieta de España
- Palencia: Plaza Mayor
- Pamplona- Iruñea: Plaza del Castillo
- Salamanca: Plaza Mayor
- San Sebastián- Donostia: Jardines de Alderdi Eder
- Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria
- Santander: Plaza del Ayuntamiento
- Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro
- Segovia: Plaza del Azoguejo
- Sevilla: Plaza Nueva
- Soria: Plaza de Herradores
- Teruel: Plaza del Torico
- Toledo: Plaza de Zocodover
- Valencia: Plaça Ajuntament
- Valladolid: Plaza Mayor
- Vigo: Puerta del Sol
- Vitoria-Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
- Zaragoza: Plaza del Pilar
(Si no está, añade tu ciudad...)
* Kaos en la Red - VdeVivienda - 5.11.2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario