+-+flickr.com.jpg)
La tala afecta a encinas, pinos, robles y olivos, árboles autóctonos que sirven de hábitat para muchas especies. "Hemos observado pisadas y rastros de animales que están empezando a huir del lugar", explicó ayer Xavi Arderius, miembro del colectivo. El polígono cortará el corredor biológico que va de la Selva al Penedès a través del Parque Agrario del Vallès, algo que han denunciado varias entidades conservacionistas de la comarca.
La plataforma Aturem Can Bages afirma que el proyecto no cuenta con un estudio de impacto ambiental, lo que ha sido confirmado por el propio ayuntamiento: "El plan se tramitó en 1999, cuando no se necesitaba tal estudio, dado que la ley entró en vigor en el 2006 sin carácter retroactivo", explicó Aleix Canalís, concejal de urbanismo.
La asociación ciudadana también avisa de que el polígono provocará un incremento del tráfico. "Se prevé un aumento de 6.000 coches diarios, pero en el caso de que las instalaciones se dediquen al sector terciario serán unos 15.000", señaló Arderius.
* El Periódico - ALBERT SEGURA - 4.09.2008
Foto: Castellar del Vallès (Barcelona) - flickr.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario