,+castillo+-+wikipedia.org.jpg)
Así que el magistrado Lucini Nicás entiende que tirar la casa de A. V. A. no arreglaría nada respecto a la legalidad urbanística violada.
La vivienda fue detectada en septiembre de 2.006 a la altura del punto kilométrico 6,5 de la carretera de Otíñar, en las inmediaciones del Puente de la Sierra. Se trata de un suelo no urbanizable con especial protección por su inclusión en el plan de la vega de los ríos.
Allí, A. A. V. tiene su vivienda habitual, que no se ha sometido a juicio. Junto a ella plantó una vivienda unifamiliar de madera, autónoma, sobre una base de 50 metros cuadrados elevada sobre pilares y con unas escaleras de acceso. Ésta segunda construcción no es susceptible de ser legalizada de acuerdo al Plan General de Ordenación Urbana en vigor en Jaén.
En el juicio, el acusado se declaró culpable, y aceptó una pena de seis meses de prisión. Sin embargo, su defensa no se puso de acuerdo con el Fiscal en lo que se refiere a la demolición de lo construido al margen de la legalidad. El Fiscal insistió en demoler. De hecho, como la sentencia no contempla en derribo, presentará recurso que se verá en la Audiencia.
Antecedentes
El año pasado otro juzgado de lo Penal (el número 2) tomó la misma decisión con el chalé de V. B.M., a unos 500 metros del anterior, y también sobre suelo «no susceptible de legalización» porque no es compatible con el planeamiento vigente, de manera que las obras fueron paralizadas administrativamente el 25 de mayo de 2005. Pese que a que se considera que el chalé es ilegal no se ordena echarlo abajo, «pues en esta zona no es la única edificación ilegal que se ha realizado sin que se haya acordado administrativamente su demolición».
También en la carretera de Otíñar -y también el Penal 2- decretó en 2006 el derribo de un chalé tan ilegal como los dos anteriores. Esta disparidad de criterios de la Justicia es frecuente en casos urbanísticos.
Aunque la zona de chalés está en las inmediaciones de los puentes -protegidos por el plan de las vegas de los ríos-, el paraje de Otíñar goza de protección por su riqueza natural y patrimonial reconocida por la Junta.
* Ideal - 26.07.08 -J. E. P.
Foto: Otiñar (Jaén), castillo - wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario