
Esta semana, según han asegurado sus responsables a este diario, se unirán en una coordinadora e iniciarán una recogida de firmas.
El proyecto, presentado públicamente el pasado 13 de febrero sin conocimiento previo de los afectados, fue tumbado por la oposición mayoritaria (CiU, PP y ERC) ocho días después, en su primera votación plenaria. Tal y como informó EL PERIÓDICO el pasado 3 de abril, vecinos y comerciantes se dividen entre los que reclaman más información y participar en la confección del proyecto antes de que se someta a otra votación, y los que, además, se oponen a la reforma.
La coordinadora será un fiel reflejo de esa situación, con un punto añadido de coincidencia, las críticas al papel que ha jugado hasta ahora en el proceso la asociación de vecinos del Carmel, acusada de "oficialista". Una denuncia que saca a la luz las tensiones vecinales soterradas surgidas durante la crisis del hundimiento de un túnel de la línea L-5 del metro a su paso por el barrio.
En el lado de los que rechazan el plan están los afectados de la zona comprendida por las calles de Murtra y Alguer, y el pasaje de Santuaris. Ellos fueron los primeros en crear una plataforma, tal y como avanzó este diario, alegando que no viven en "infraviviendas".
AFECTADOS POR LOS BANCOS
El 90% son propietarios y aseguran que han invertido mucho dinero en la reforma de sus hogares en los últimos 20 años, lo que les lleva a rechazar la demolición que pretende el ayuntamiento. "El distrito dice que no estamos afectados hasta la aprobación inicial, pero los bancos no opinan lo mismo. ¿Quién compraría ahora nuestras casas?", se pregunta Fay Shelton, una de las propietarias.
En el vecino barrio de la Font d'en Fargues, en el pasaje de la Font de la Mulassa y la calle de Doctor Bové, hay 20 familias afectadas que también se oponen y se han constituido en plataforma. "Estamos muy bien en nuestras casas, de las que nos quieren expulsar para que promotores privados construyan viviendas adosadas y un bloque de 30 pisos", dice Jordi Castellà, un afectado.
Los vecinos de las cercanas calles de Passerell, Arbós y Montserrat de Casanovas, en el lado este del Carmel, se han agrupado también, al igual que ha sucedido con los del pasaje de Sigüenza, en el que hay 150 viviendas afectadas. En este último caso, la plataforma de afectados defiende la ejecución del proyecto, pero "con la máxima información y transparencia", según indica Pere Ferrer, residente de esta vía.
* El Periódico - ALBERT OLLÉS / ROSA MARI SANZ - BARCELONA - 9/4/2008
Foto: Un vecino del número 88 del pasaje de la Font de la Mulassa observa la zona afectada, ayer / RICARD CUGAT, elperiodico.com
NOTICIA RELACIONADA: El plan obliga a derribar unas 750 casas y a realojar a 1.900 vecinos - El Periódico - 9/4/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario