
El presidente de la plataforma, Manuel Alcaraz, realizó este cálculo para argumentar que la aprobación del plan no está justificada "en un horizonte real de caída de ventas y sabiendo que el plan no se va a hacer tal y como se plantó inicialmente porque no hay demanda de viviendas".
Basándose en este descenso en las ventas, acusó de "mentir" al alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, y al conseller de Territorio, José Ramón García Antón, pues "activar todos los PAIs -Planes de Acción Integrada- no es posible porque no caben en el País Valenciano". Además, opinó que el Plan Rabasa viene a perpetuar el modelo económico actual basado en "poner todos los huevos en el cesto de la construcción", al que culpa la crisis actual.
Alcaraz recordó que, tras la aprobación en pleno, estará pendiente el proyecto de urbanización y el de reparcelación. Asimismo, aventuró que habrá "muchos pleitos" de colectivos variados -ellos incluidos- y de los propietarios del suelo que pueden prolongarse siete años.
Carlos Gómez Gil señaló que "Alicante tiene 17.740 viviendas -el 22,3% del total- en situación deficiente, mala o ruinosa". En total son 1.466 edificios, que se podrían revitalizar y evitarían la necesidad de construir tanta vivienda nueva. "Eso no requiere grandísimos presupuestos ni aprobaciones forzadas e impediría que esta ciudad siga deteriorándose", apuntó Gil, quien denunció también la existencia de 21.060 viviendas vacías. El portavoz destacó que "la rehabilitación crea mucho empleo pero los márgenes de beneficio no son los mismos para los empresarios".
* Información - C. R. F. - 07 de febrero de 2008
Foto: alicante ayuntamiento - alicante-ayto.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario