
Este no es el único proceso judicial abierto por los casos de viviendas ilegales que, si bien existen en distintas zonas rurales de la provincia, se concentran especialmente en el Valle del Almanzora, donde su número se cuenta por miles según las estimaciones barajadas hasta ahora. La mayor parte de ellas son grandes fincas parceladas en unidades de 1.000 a 3.000 metros cuyo único permiso de edificación suele ser el de almacén para aperos agrícolas y pequeñas construcciones por el estilo.
Esta misma situación se ha dado en otras zonas de especial protección en la parte almeriense de Sierra Nevada, donde se han llegado descubrir viviendas de construcción presuntamente ilegal y promovidas por concejales del Ayuntamiento de Almería aún en ejercicio.
La crisis de las viviendas ilegales en Almería está siendo ampliamente seguida por medios de comunicación ingleses, que entienden la actuación judicial como una agresión directa hacia la colonia del Reino Unido establecida en España. Uno de los efectos de mayor calado en esta pelea entre propietarios y administración fue la investigación llevada a cabo por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Tras una visita a las zonas afectadas, los diputados europeos señalaron que la principal responsabilidad debía recaer sobre los ayuntamientos que han permitido tales construcciones, si bien atacaban más al levante español, concretamente a poblaciones de la comunidad valenciana que a la provincia de Almería, donde el número de viviendas irregulares o presuntamente ilegales parece ser menor.
Al igual que en Almería, en otras provincias de Andalucía ya se ha iniciado la ejecución de sentencias que obligan al derribo de villas edificadas en la misma o similar situación.
* Teleprensa - 15 de Enero del 2008
Foto: Albox, viviendas ilegales - teleprensa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario