
La Asamblea por una Vivienda Digna, la Plataforma en Defensa de las Montañas, Greenpeace, Ecologistas en Acción, el colectivo Aragón no se Vende e incluso la Plataforma en Defensa de los Derechos del Mercado (los vendedores del Rastro del Príncipe Felipe) asistieron a la cita, entre otros muchos colectivos sociales. También estuvieron representantes políticos de Izquierda Unida y una larga lista de representantes de Chunta Aragonesista apoyando la causa. Entre los asistentes a nivel particular hubo también gente de todas las edades.
Los participantes no se limitaron a denunciar y pedir cuentas al Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Muchos de ellos exponían en pequeños grupos las medidas necesarias para acabar con la expansión urbanística (para ellos "totalmente descontrolada") del Pirineo y los precios "abusivos" de las viviendas libres en las capitales de provincia y comarca.
"La vivienda protegida es una buena fórmula, pero no solo en Zaragoza. También en municipios como, por ejemplo, Mequinenza, de donde venimos nosotros. Aunque lo primordial es crear una ley que limite el precio del suelo para evitar que los constructores puedan abusar", argumentó Carlos Fornos, un joven de 24 años que participó ayer en la manifestación.
Otro punto en el que incidieron algunos asistentes fue en la reducción de las viviendas vacías en los cascos urbanos a través de medidas fiscales que graven la no ocupación y de promoción de la política de alquiler de pisos desde la Administración.
El Periódico de Aragón - 06/05/2007
Foto: Un grupo de personas disfrazadas de especuladores urbanísticos encabezó la manifestación / NEIMA PIDAL - El Periódico