
La situación es ésta: de los 8 planes de sectorización -cambian la clasificación del suelo a urbanizable-, tienen aprobación definitiva de la Junta el PO-1 (Huerta de San Luis-Casillas y Cortijo Alcaide); el PO-2 (Carretera de Encinarejo, km. 4 y 5 y Arroyo Ochavillo); el PO-4 (Gorgoja-Marroquil y Barquera Norte); el PO-5 (Cortijo Rubio y Barquera Sur); y el LE-1 (Campiñuela Norte, Montón de la Tierra y Porrillas).
Están aprobados, pero pendientes de subsanaciones, el LE-2 (Quemadas Sur y Ribera Baja) y el PO-6 (Alamillo). Cierra el grupo el PO-3 (Carretera de Encinarejo, km. 5, El Castillo, Fontanar de Quintos y Girasoles) que aún no tiene el visto bueno de la Junta.
Con la mayoría de planes de sectorización ya con luz verde, las parcelaciones siguen trabajando en sus planes parciales -el PO-2 llevó el martes al consejo de Urbanismo la aprobación definitiva de uno de sus dos planes-. Son 18 en total y son las piezas en las que se divide cada plan de sectorización. Definen dónde van las casas -muchas ya existen-, viales, equipamientos y zonas verdes.
Por lo tanto, las parcelaciones están ante un paso importante, ya que, cuando tengan sus planes parciales aprobados, pueden constituir la junta de compensación: el órgano que aglutina a los propietarios. Dichas juntas tienen dos tareas básicas: impulsar el proyecto de urbanización, que fija los costes de las obras (ya hechas en parte), y el de reparcelación, por el que cada dueño recibe sus escrituras como solar urbano. Además, sin el proyecto de reparcelación no se puede empezar la obra de urbanización ni un parcelista puede pedir licencia para hacer su casa, que es el fin del proceso.
Según Ecourbe, empresa surgida en este proceso de regularización -Urbanismo le adjudicó la redacción de la mayoría de planes de sectorización de Poniente: 1, 3, 4 y 5-, ahora los planes más avanzados son los del PO-4 y PO-5. Manuel Mellado, responsable del área de Asesoría Jurídica en Ecourbe, asegura que ya se tramita la aprobación definitiva de los cuatro planes parciales de los citados PO-4 y PO-5 y que ésta llegará de forma inminente.
Un millón de metros más
Paralelamente se trabaja para la constitución definitiva de las juntas de estos dos planes de sectorización que para cuatro de sus zonas (Gorgoja, El Marroquil, Barquera Norte y Paso de la Barquera) se prevé que sea «a finales de este año o en los primeros meses de 2008». Mellado añade que su planteamiento es que, a partir de la creación de dichas juntas, en tres años esté todo el proceso de legalización acabado, incluidas las obras de urbanización.
Esto es para las que van más rápido, pero el macroproceso es un pelotón estirado donde el último puesto es para el PO-3 -el que tiene más viviendas-. Su lentitud se debe a que abarca el espacio del aeropuerto y hay que precisar sus zonas de servidumbre y afecciones. Ello implica informes vinculantes de Fomento, con una tramitación compleja, que también tiene la ampliación de la pista del aeródromo en ciernes.
Además, en una carrera aparte, va la innovación del PGOU que el Consistorio tuvo que iniciar a principios de año para legalizar 9 parcelaciones más, cuya regularización no contemplaba el Plan General. Suman un millón de metros cuadrados y un máximo de 1.000 viviendas. El Consistorio se empecinó en meter estos enclaves en los planes de sectorización y la Junta los tumbó, disconforme con la vía usada.
* ABC - B. LÓPEZ - 13 de octubre de 2007
Foto: Cordoba, parcelas ilegales - abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario