
Entre las denuncias de los manifestantes destacan los daños ocasionados por la especulación al patrimonio cultural e histórico de la isla, que cuenta con un castro de la Edad de Hierro y una necrópolis romana.
No te pierdas el vídeo que resume la jornada festiva y de denuncia:
Organizaciones ecologistas como Greenpeace o Adena también vienen denunciando reiteradamente los incumplimientos de la Ley de Costas y sus modificaciones.
"A finales del año 2002, el Ministerio de Medio Ambiente presentó una modificación de la Ley de Costas camuflada como un artículo dentro de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales", explican desde Greenpeace.
Para estas organizaciones las modificaciones resultaban inadmisibles. "Primero en cuanto a la forma, totalmente deshonesta: se introducen variaciones sustanciales que afectan a los derechos de los ciudadanos en la Ley de Costas encubriéndolas bajo una normativa que nada tiene en común con ella y sin ningún tipo de debate ni análisis. Y segundo, en cuanto al fondo, en lugar de buscar una gestión integrada acorde con los principios exigidos por la Unión Europea, esto es, conservación de la costa y su biodiversidad, con las modificaciones se fomenta la ocupación más completa del espacio costero, al más puro estilo Benidorm años sesenta, llegando a autorizar construcciones en la servidumbre de protección, la franja de veinte metros desde la ribera del mar", señalan responsables de Greenpeace.
* Canal Solidario - 15/09/2007
Foto: reconquista isla de Toralla - canalsolidario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario