
Las entidades vecinales y ecologistas entregaron ayer otra misiva en la que piden personarse en el expediente y hablar con los responsables del proyecto. La consejería prometió respuesta esta semana.
La tramitación de la pista de carreras "se está llevando a cabo en el más absoluto oscurantismo, vulnerando la legalidad y burlando a la opinión pública", denunció Vicent Torres en nombre de Compromís. Los colectivos consideraron que se trata "de una tramitación fraudulenta". Así, los tramos se han adjudicado como un proyecto ordinario de avenidas anchas, y no como un circuito de fórmula uno, por lo que se ha obviado una evaluación ambiental estratégica exigible a un plan de esta envergadura, sostienen. "Se quiere camuflar como una unión entre calles", criticó Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción. Los impactos urbanos del circuito son evidentes, incidió Arribas, ya que "no se trata sólo del ruido, sino de la ocupación de una parte del jardín del Turia", y de depósitos de carburantes. Los vecinos de Natzaret, que apoyaron el escrito entregado, se han dirigido al presidente Francisco Camps para exigir medidas contra el ruido e información, ya que el circuito se aprobó "sin consultar" a los barrios implicados. En la misma línea, Vicent Gallart, de la asociación de El Cabanyal, resaltó que estos proyectos se consultan a empresarios, pero "no a los vecinos directamente afectados".
Flores aseguró que se prepara un plan de ruidos para evitar "en lo posible" las molestias y se declaró "sorprendido" por la protesta porque la consejería ha recibido a los vecinos. La consejería ha adjudicado por un total de 41,2 millones de euros los tramos de prolongación de la avenida de Francia y de la calzada en la dársena interior del puerto a las UTE de Fomento de Construcciones y Contratas, Pavasal y Becsa, por un lado, y por Obrascón Huarte Lain, Ecisa y Construcciones Luján, por otro.
* ELPAIS.com - Valencia - 27/09/2007
Foto: Valencia, circuito Fórmula 1 - 20minutos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario