+-+turismedia.jpg)
Las firmas se han sumado a las 1.200 alegaciones que se han presentado contra el proyecto.
Los opositores al proyecto sostienen que el polígono es un caso de "especulación pura y dura" en terrenos sensibles que limitan con el área de la Red Natura 2000 y el parque natural de Montserrat. Asimismo, consideran sobredimensionado el proyecto y alertan de que la zona podrá acoger actividades contaminantes.
"Nada de contaminación"
La alcaldesa, Josefina Martínez (Partit dels Socialistes de Catalunya), ha explicado que el parque empresarial, que promueven Quat Inversores e Inmobiliaria Benet, "no tendrá chimeneas, ni humos ni nada de contaminación" y será "respetuoso con el medioambiente". Habrá naves de 400 y 600 metros, mientras que las dimensiones mayores alcanzarán los 1.200 metros.
Martínez consideró que el éxito de la campaña se debe a que han firmado personas ajenas al municipio que no conocen el proyecto y se basan en unas explicaciones "que no se ajustan a la realidad". Según la alcaldesa, el polígono permitirá "activar económicamente Collbató y sanear las finanzas del Ayuntamiento".
El municipio está formado por casas aisladas, un modelo urbanístico que resulta caro de mantener. "O subimos los impuestos o buscamos una fuente de recursos", añadió Josefina Martínez, que afirmó que entre otras obras, en la población es necesario realizar urgentemente intervenciones para prevenir inundaciones cuando caen aguaceros.
El Ayuntamiento de Collbató inició los trámites para transformar el suelo agrícola en industrial el pasado 3 de mayo. El proyecto recibió el apoyo de Convergència i Unió y de Esquerra Republicana de Catalunya, mientras que el Grup Independent de Collbató, principal partido de la oposición, se mantiene en contra. El consistorio hizo llegar un DVD a todos los domicilios para dar a conocer el proyecto.
* ELPAIS.com - GLÒRIA AYUSO - L'Hospitalet de Llobregat - 03/09/2007
Foto: Collbató (Barcelona) - turismedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario