+-+mma.es.jpg)
Manuel Jiménez (PSC), actual alcalde de Torredembarra, era concejal de Hacienda cuando sucedieron los hechos, mientras que Josep Bargalló (ERC), exconseller de la Generalitat y actual presidente del Institut Ramon Llull, ejercía de concejal de Urbanismo.
Jiménez no quiso ayer efectuar declaraciones. Bargalló se mostró "muy tranquilo" y aseguró que "el plan parcial de los Muntanyans era anterior a la revisión del POUM que se ejecutó con todos los informes favorables de las administraciones competentes". El republicano agregó que "determinadas objeciones, como algunas de Renfe, se solucionaron y se incorporaron al texto".
INTERÉS NATURAL
Silvestre Morros, exmilitante de ERC y miembro de la plataforma Salvem Els Muntanyans que denunció las presuntas ilegalidades a la fiscalía, reiteró que "se trata de un caso de corrupción que afecta no solo al ayuntamiento de Torredembarra, sino que también salpica a los responsables provinciales de Costas que ignoraron un informe del propio Ministerio de Medio Ambiente que recomendaba salvar este tramo del litoral por su interés natural". Bargalló explicó que el informe era un estudio que Medio Ambiente encomendó a una consultora y que nunca se planteó llevar a la práctica. "La prueba es que el POUM vió luz verde con el dictamen favorable del Gobierno", dijo.
* El Periódico - Tarragona - 21/7/2007
Foto: Torredembarra (Tarragona) /mma.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario