+-+JM.Rodr%C3%ADguez,+AGM+(laverdad.es).jpg)
La franja mediterránea acoge a más del 40% de la población española. Y el 85% reside en ciudades de más de 10.000 habitantes
Muchos expertos consideran que las urbanizaciones en esta franja afecta a valiosos biotopos costeros, integrados por dunas, bosques litorales, zonas húmedas y playas. Algunas administraciones, entre ellas el Gobierno murciano, han decidido impedir la construcción de viviendas a menos de 500 metros de la línea de playa.
Los puntos calientes identificados en el 2001 se encuentran en las proximidades de Cartagena, Algeciras, Valencia y Tarragona, donde se hallan los principales puertos industriales. Existen otras zonas de preocupación medioambiental localizadas en Cádiz, Málaga, Almería, el Mar Menor, Alicante, Benidorm, el Delta del Ebro, Barcelona, Girona y Palma de Mallorca.
El comportamiento del Mediterráneo tampoco es uniforme. Sus aguas son más oxigenadas entre el Estrecho de Gibraltar y el Cabo de Gata, así como en la franja sur en la costa africana, debido al empuje de las aguas atlánticas.
* La Verdad - Murcia - 8 de julio de 2007
Foto: LA MANGA. Esta singular franja costera ha experimentado un notable incremento urbanístico en los últimos años. J. M. RODRÍGUEZ /AGM /La Verdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario