
Al respecto, relata que “el 8 de octubre de 2006, y a través de informaciones periodísticas, se tuvo conocimiento por el Fiscal de Sala Coordinador de la realización de una tala masiva de pinos en una zona de gran valor ecológico, reconocido legalmente dicho valor tanto a nivel estatal, como autonómico y europeo”, al tratarse de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Paralización de la tala en Las Navas
Vercher destaca que “la tala se comenzó a realizar los días 6, 7 y 9 de octubre por parte de una empresa encargada del proyecto urbanizador” y que “dicha actuación parecía dar inicio al proceso de urbanización del lugar”, cuando se acababa de conocer una sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, “dictada el 29 de septiembre y notificada el 4 de octubre de 2006”.
A juicio del fiscal, “la anulación debía impedir la tala de árboles y demás actuaciones urbanizadoras practicadas en ese paraje, dado precisamente el gran valor ecológico que presentaba el mismo”. “A la vista de la gravedad y urgencia de la situación planteada”, Vercher decidió dirigirse “de forma inmediata” al alcalde de Las Navas, Gerardo Pérez.
En la memoria, asegura que “se remitió el escrito por fax ese mismo día 9 de octubre, a la vez que se enviaba por correo ordinario”, y que “en el oficio dirigido al alcalde se solicitaba que ordenase la paralización de la tala que se estaba llevando a cabo, teniendo en cuenta que, independientemente de que dicha sentencia fuese susceptible de recurso, el comienzo o la continuación de las obras de urbanización haría de imposible cumplimiento la misma”. “Dicha solicitud fue atendida y las talas fueron detenidas el propio día 9 de octubre”, se indica en el documento.
También se señala que ese mismo día varias organizaciones y asociaciones ecologistas presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente, que “ofició al Seprona el 10 de octubre interesándole se pusiera en su conocimiento la existencia de algún reinicio de la tala”.
Este es el único asunto que en Ávila se ha trasladado a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Ávila. En total, se atendieron 98 casos en el conjunto nacional, la mayoría sobre ordenación del territorio (62) y delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (22).
Más escándalos urbanísticos
Vercher destaca también que “se ha producido un notable incremento de asuntos en medio ambiente” en todas las fiscalías: 1.634 en ordenación del territorio y urbanismo y 2.293 en medio ambiente. Además, “las diligencias abiertas superan en número y complejidad a las tramitadas en el resto de tipos delictivos existentes en el Código Penal”.
Y en cuanto a los incendios, Vercher insiste en la prevención y resalta que “se ha observado una disminución en el número de incendios, con la paradoja de que han afectado a una mayor extensión de terreno”.
* Ávila Digital - 21 Junio de 2007
Foto: Navas del Marqués, tala árboles Ciudad del Golf /aviladigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario