
Los datos son elocuentes: Entre 1987 y 2000 la superficie urbanizada en España se incrementó un 29,5%. Se estima que de 1987 a 2005 este incremento alcanzó el 40%. En ese periodo algunas provincias, como Madrid, urbanizaron más del 50% de su superficie urbana previa. El propio Parlamento Europeo, en un reciente informe, califica de "enladrillado" y "expolio de una cultura" la actividad urbanística que se realiza en algunas zonas de España.
Como resultado final de esta actividad frenética, el Estado español tiene el mayor parque inmobiliario de la UE. Somos el país con un ritmo de construcción más alto, pero también paradójicamente el país donde resulta más difícil el acceso a la vivienda: Entre 1987 y 2005 el aumento acumulado del precio de la vivienda fue del 250% y el nivel de endeudamiento familiar alcanzó el 125% de la renta disponible. Hacer frente al préstamo contraído para comprar un piso detrae de media más del 40% del salario. Así pues, "el problema va mucho más allá de que unos cuantos listos se enriquezcan, está en juego la destrucción del medio ambiente, nuestra calidad de vida y nuestro futuro".
Como esta lacra se puede observar en todo el Estado español, Ecologistas en Acción pone en marcha "Ni un metro más de hormigón", una campaña de ámbito estatal que pretende servir para coordinar las distintas iniciativas locales contra la especulación urbanística, dotando a cada grupo de la asociación de herramientas que potencien su trabajo y faciliten su difusión.
La campaña incluye cursos y materiales de asesoramiento jurídico en el ámbito urbanístico así como herramientas de coordinación como el Mapa de la especulación, una aplicación en Internet que permite mostrar y poner en común el seguimiento de los distintos casos de especulación, a través de unas sencillas fichas que describen cada caso registrado en una base
de datos común.
El mapa de la especulación se elabora colectivamente aprovechando la potencialidad de la llamada web 2.0, siendo una plataforma horizontal resultado de la colaboración en red de los distintos responsables locales de urbanismo de Ecologistas en Acción. De esta forma, la asociación comparte información y recursos de la forma eficaz que este problema exige. Por eso mismo, el Mapa de la especulación es un proyecto en continuo desarrollo, que permite un seguimiento informativo y jurídico de las distintas etapas que sigue un caso detectado de especulación urbanística en cualquier punto del Estado español.
*Portaldelmedioambiente.com - Jueves - 10/05/2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario