.jpg)
Según el GOB, estas cifras demuestran que las medidas que se han tomado hasta ahora para controlar el desarrollo urbanístico han sido insuficientes, y ponen en evidencia el modelo desarrollista de los gobernantes isleños, de ahí la necesidad de promover un cambio.
Desde esta organización ecologista se considera imprescindible revisar las Directrices de Ordenación Territorial y el Plan Territorial de Mallorca para eliminar las áreas de reconversión, y aprobar una ley que fije cupos municipales en la concesión de licencias.
También se apuesta por la penalización fiscal de las segundas residencias y de las adquiridas con fines especulativos o para la promoción turística, junto a un gravamen para los inmuebles vacíos.
El GOB propone que se reduzca la edificabilidad en el suelo urbano, la reclasificación de los urbanizables que no tengan aprobado el proyecto de urbanización o la recalificación forzosa de los terrenos urbanos para la construcción de viviendas protegidas.
Frente a la postura defendida por el GOB, el presidente de la patronal de promotores de Balears, Gabriel Oliver, consideró que con el actual crecimiento de la población resulta inevitable que se mantenga una intensa edificación de viviendas, y recordó que el modelo económico balear se basa en la mano de obra, ya que tanto en la hostelería como en la propia construcción se necesitan plantillas muy numerosas, lo que hace necesaria la llegada de más trabajadores. Oliver destacó que nadie edifica viviendas sin la existencia de una demanda para su venta.
Además, rechazó la posibilidad de aplicar cupos en la concesión de licencias, al considerar que esta medida provocaría un mayor encarecimiento de los inmuebles, dado que su escasez favorecería la especulación.
*Diario de Mallorca - 31 de marzo de 2007
Foto: S.Llompart.- La fuerte actividad constructora de Balears es cuestionada desde el GOB /Diario de Mallorca
No hay comentarios:
Publicar un comentario