VdeVivienda: Rueda de prensa de la manifestación del 1 de Marzo

Las Asambleas V de Vivienda* convocan a una manifestación en todo el Estado este sábado, 1 de marzo, para protestar por la falta de soluciones al problema de la vivienda.
Queremos señalar la falta de diálogo con el poder político a la hora de plantear SUS soluciones unilaterales. Hasta ahora, sólo ha consultado con la patronal inmobiliario - constructora y la gran banca –bancos y cajas de ahorro-, marginando a la inmensa mayoría de la sociedad que ni participa ni es preguntada.

A la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, ahora se suma el cuadro severo al que se enfrenta la economía española. El alto endeudamiento de las familias por culpa de los precios sobrevalorados de los pisos es un factor. Otro es el aumento del paro de una forma significativa (el 8% de la población activa, en el último dato de febrero) y los augurios de que pueda seguir subiendo por el parón en el sector de la construcción. Otro factor es la precariedad laboral –y social y vital- instalada en la sociedad, al parecer, de forma irreversible. Estos factores no han surgido de forma espontánea, sino por la falta de políticas sociales reales y el fenómenos de la especulación como forma de vida. Y son estas dos grandes faltas las que nos animan a salir a la calle para pedir un cambio.

Al principio se consolaban y consolaban a la ciudadanía propagando que el problema de la vivienda afectaba únicamente a la población más joven, pero ese bulo ya quedó al desnudo. Después quisieron convencernos de que es un problema de falta de suelo, pero no hay un problema de falta de viviendas, ya que somos el país que más vivienda construye de Europa y, según el relator especial de Naciones Unidas, el país de la Unión Europea con más casas vacías.

Este grave problema afecta a muchas personas, generalmente las más débiles y con menos posibilidades de que su voz pueda ser escuchas. Personas mayores, divorciados, jóvenes parejas que empiezan a tener hijos y no pueden mudarse de la vivienda que se ha quedado pequeña o que sencillamente viven en casa de sus padres. No es solamente un problema de emancipación, otro bulo que se cae por su propio peso.

El problema tiene múltiples cabezas: desde el ‘mobbing’ para expulsar a las personas ‘no productivas’ que usa la especulación más salvaje e inhumana hasta los tristemente nombrados ‘pisos-patera’, casas donde viven hacinadas familias de varios miembros o comunidades de agregados en situaciones de precariedad extrema que proliferan en las grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla…

Ahora el mensaje del poder parece tomar un rumbo todavía peor: empiezan a culpar a los inmigrantes que han sostenido con mucho esfuerzo este crecimiento con propuestas laborales al margen de la ley y teniendo que aceptar cualquier falta de derechos por estar, en gran parte, en situación de ilegalidad.

Ante esta situación, las Asambleas V de Vivienda aprobaron una tabla con las medidas que creemos que es necesario plantear:

1. Moratoria en la ejecución de planes urbanísticos mientras estos no sean guiados por el interés general, concretado este en una efectiva participación de la ciudadanía.

2. Transparencia en los datos relativos al derecho de acceso a la vivienda: censo de pisos vacíos, censo único de solicitantes de vivienda, censo de propietarios del suelo.

3. Inversión del proceso de depredación del espacio medioambiental y del tejido social de los espacios urbanos.

4. Creación de un amplio parque de vivienda pública en alquiler social capaz de responder a la demanda real de la población excluida por el mercado. Para ello, se dará prioridad al uso de los pisos vacíos sobre el de nueva construcción.

5. Despenalización de la reutilización de espacios en desuso.

6. Asunción por parte de las empresas financieras de su responsabilidad en el elevado e insostenible endeudamiento de las familias.

7. Medidas fiscales que penalicen efectivamente la especulación.

Por todo ello, llamamos a la movilización del sábado por la tarde. Nuestra respuesta ha de ser cívica, pacífica, festiva y en la calle.


+INFO: http://uvedevivienda.blogspot.com/




* V de Vivienda - 28 de febrero de 2008
Foto: VdeVivienda, rueda prensa pza.españa Madrid


No hay comentarios:

Publicar un comentario