La nueva ley del suelo despierta pesimismo entre los expertos

Levante/Castelló* : "José Díaz Delgado, magistrado de la Sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, manifestó ayer su pesimismo con respecto a la nueva Ley de Suelo estatal ya que «se le ha quitado contenido», y «se llegará a un punto en el que todo el suelo está en el mercado». De esta manera, la nueva ley «introduce el suelo rural en el mercado», permitiendo que se construya «en todos los sitios». Díaz Delgado explicó que «los que están haciendo la ciudad son los particulares, que compran los terrenos», e incidió en el hecho de que «el único que tiene derecho a quedarse con la plusvalía es la comunidad, no el urbanizador». Por último, destacó que actualmente, con la nueva situación urbanística «más que un desarrollo sostenible estamos con una necesidad de seguir el desarrollo».

El magistrado realizó estas declaraciones en la jornada de inauguración del curso de verano Nuevos retos en el urbanismo del siglo XXI , organizado por la Universitat Jaume I y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castelló, que también contó con la presencia otros dos ponentes de reconocido prestigio como Luciano Parejo Alfonso, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y Ricardo García Macho, catedrático de derecho administrativo de la UJI.

Por otro lado el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid en su intervención hizo referencia al «distanciamiento brutal del modelo europeo» que se ha producido en España, y que «hemos importado un modelo de ocupación dispersa sobre el territorio, mientras que aquí siempre habíamos tenido el modelo mediterráneo, en el que primaba la eficiencia del territorio» . Dentro de esta situación, la nueva ley de suelo supone una «operación de resintonización» , una «vuelta a nuestro modelo cultural de relacionarnos con el territorio» .
Ricardo García Macho, por su parte, declaró en su conferencia que esta nueva ley «pretende hacer una regulación del urbanismo, de manera que por primera vez se ponga como motor del urbanismo el bienestar del ciudadano».





* Levante-EMV - 10 de julio de 2007



No hay comentarios:

Publicar un comentario