
"VOZPÓPULI* : Bárcenas volverá a prestar declaración en la Audiencia Nacional el próximo día 27, de no ser admitida por el juez su solicitud de aplazamiento, y en el PP hay temor a que abra la gran caja de los truenos con su estrategia exculpatoria. Que el extesorero continúa fuera de control no es ninguna novedad y que su situación judicial se agrava por momentos tampoco, a medida que las comisiones rogatorias enviadas a Suiza bombean nuevas sorpresas. Esta diabólica secuencia hace que en el PP se haya instalado la tesis de que el extesorero terminará tirando de la manta o, de forma más precisa, justificando las voluminosas cuentas halladas en Suiza a partir de la propia gestión que tenía encomendada como responsable de las finanzas del partido. Desastre total que descansaría en la sospecha de que Bárcenas mezcló la contabilidad de Génova con la suya personal.
Fuentes empresariales confirman que algunas de las principales compañías constructoras no se anduvieron con rodeos geográficos y acudieron a la ventanilla que Bárcenas había abierto directamente en Suiza. “Era la manera más discreta de actuar”, reconocen. En la documentación manejada por el extesorero que está en manos del juez Pablo Ruz se cita entre las firmas que fueron generosas en sus donativos a Sacyr Vallehermoso, OHL, FCC y a Constructora Hispánica, ésta última muy vinculada a Francisco Álvarez Cascos. Pero hubo otras, tanto o más conocidas que éstas.
Es improbable que estas empresas reconozcan sus ofrendas al extesorero y mucho menos que admitan que tuvieron como contrapartida la concesión de grandes obras públicas durante los tiempos, más de una década, en la que el propio Álvarez Cascos y José María Aznar pilotaron el partido y tuvieron responsabilidades de Gobierno. Pero es siempre posible, se asegura en medios del PP, que la botella la descorche Bárcenas si ve que él, su mujer, o ambos a la vez, se adentran en un callejón judicial de difícil salida y, en una situación de desamparo como la que el expresidente del Gobierno habría querido denunciar para los enterados en su reciente reaparición: sería tanto como “invitar al baile a los que participaron con él en la fiesta”, se repite con insistencia en las filas del partido.
Las pesquisas judiciales y de la propia Agencia Tributaria se centran en las cuentas que el extesorero tenía abiertas en Lombard Odier y en el Dresdner Bank, con nombres tan exóticos como Tesedul, Novis, Obispado o Ranke. Los dineros de Bárcenas danzaron en ellas durante década y media y en la actual dirección del PP causa alarma cómo algunos de los antiguos responsables del partido de aquella época se encogen de hombros al asegurar que, en todo caso, la gestión de estos fondos y los posibles sobresueldos que salieron de ellos serían delitos prescritos. “Algunos creíamos que se trataba de una defensa psicológica, pero nos hemos convencido de que forma ya parte de una partitura estratégica”, aseguran alarmados.
Para un alto dirigente de Génova, “lo que pasó en aquellos años es indefendible” y ahora nadie puede exigirles ni al Gobierno ni al partido “que vigilen la agenda de los jueces”. Ensayadas todas las vías posibles para controlar al extesorero y una vez comprobada la inutilidad de estos intentos, vuelve a tomar densidad en las filas del PP aquella frase pronunciada por María Dolores de Cospedal cuando estalló el escándalo: “Que cada palo aguante su vela”. “Nadie tiene la culpa”, añaden otras fuentes del PP, “de que el juez Ruz haya centrado su investigación en todo el periodo de mando de Aznar. Si éste cree que se le está haciendo un juicio popular a su recorrido como presidente, se equivoca. Nadie tiene la culpa de que toda la suciedad que sale proceda de su etapa”.
Las pesquisas judiciales y de la propia Agencia Tributaria se centran en las cuentas que el extesorero tenía abiertas en Lombard Odier y en el Dresdner Bank, con nombres tan exóticos como Tesedul, Novis, Obispado o Ranke. Los dineros de Bárcenas danzaron en ellas durante década y media y en la actual dirección del PP causa alarma cómo algunos de los antiguos responsables del partido de aquella época se encogen de hombros al asegurar que, en todo caso, la gestión de estos fondos y los posibles sobresueldos que salieron de ellos serían delitos prescritos. “Algunos creíamos que se trataba de una defensa psicológica, pero nos hemos convencido de que forma ya parte de una partitura estratégica”, aseguran alarmados.
Para un alto dirigente de Génova, “lo que pasó en aquellos años es indefendible” y ahora nadie puede exigirles ni al Gobierno ni al partido “que vigilen la agenda de los jueces”. Ensayadas todas las vías posibles para controlar al extesorero y una vez comprobada la inutilidad de estos intentos, vuelve a tomar densidad en las filas del PP aquella frase pronunciada por María Dolores de Cospedal cuando estalló el escándalo: “Que cada palo aguante su vela”. “Nadie tiene la culpa”, añaden otras fuentes del PP, “de que el juez Ruz haya centrado su investigación en todo el periodo de mando de Aznar. Si éste cree que se le está haciendo un juicio popular a su recorrido como presidente, se equivoca. Nadie tiene la culpa de que toda la suciedad que sale proceda de su etapa”.
* Voz Pópuli - Federico Castaño - 19.6.13
Foto: Bárcenas - tiempodehoy