,+hotel_Allon+sin+licencia+-+elpais.com.jpg)
El hotel solo cuenta con una licencia de 1999 condicionada a la subsanación de las deficiencias del proyecto. El establecimiento, de 99 habitaciones, funciona con dos generadores porque todavía no está conectado a la red eléctrica y ni siquiera ha podido tramitar su calificación como hotel de cuatro estrellas en la Consejería de Turismo, que debe autorizar el permiso de inicio de actividad.
Lloret manifestó: "Queríamos abrir el hotel como fuera antes de inaugurar el nuevo paseo marítimo". Y, para defender su actuación, añadió: "Los técnicos municipales me comunicaron que podíamos hacerlo". La empresa argumenta que no han podido conectarse a la red eléctirica por las obras del paseo marítimo y que la licencia de ocupación de 1999 está avalada por dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, evitaron pronunciarse sobre la licencia de apertura.
Las obras del edificio estuvieron paralizadas durante 10 años tras detectarse un exceso de edificabilidad en 1998, que provenía de aplicar la bonificación hotelera de un 40% que el Consell otorgó a los empresarios de Benidorm y nunca aprobó para La Vila Joiosa.La promotora del hotel Allon Mediterrània legalizó el exceso de edificabilidad mediante un Plan de Reforma Interior y Mejora (PRIM) en 2006. La empresa volvió a pedir la licencia, obtenida a través de un decreto del anterior alcalde, José Miguel Llorca, firmado el 23 de mayo de 2007 con la condición de que el hotel comprara la porción de una parcela municipal de 6.256 metros que había invadido.
Según la documentación administrativa generada hasta hoy, el hotel Allon habría ocupado dos parcelas municipales desde las que se transfirió la edificabilidad a sendos edificios cercanos a cambio de su cesión para zona verde. La de 6.256 metros y otra, de 3.740 metros, cedida en marzo de 1995. Ninguna de las dos fue inscrita en el Registro de la Propiedad, dado que los bienes municipales de dominio público no tienen la obligación de inscribirse.
Aprovechando esta circunstancia, la mercantil Jónico Mediterráneo, SL, que todavía mantenía registralmente a su nombre los 3.740 metros de zona verde, volvió a venderlos en 2008 a las empresas que promueven el hotel, cuyos propietarios dijeron haber actuado de buena fe en la compra, aunque han tenido que devolver la titularidad al municipio otorgando escritura pública a favor del Consistorio. El hotel está promovido por los propietarios de las mercantiles Estudiantes Beach, SL, y Rancallosa, de la que es apoderado solidario Juan Francisco Pérez, primer teniente de alcalde y portavoz del PP en Finestrat.
Decreto anulado
El alcalde firmó el pasado 3 de junio otro decreto para dejar sin efecto el condicionante de la licencia concedida cuatro días antes de las últimas elecciones municipales, es decir, avalando la ocupación de suelo público sin compensación alguna. Este decreto está firmado con la transcripción de parte de dos informes del técnico de patrimonio municipal aparentemente contradictorios. El primero, del 25 de octubre de 2007, considera que no consta acreditada la titularidad pública del terreno, mientras que otro del 28 de enero de 2010 deja claro que fue "cedida al Ayuntamiento una parcela de 6.256 metros por escritura número 129 de 15 de febrero de 1985, destinada a zona verde".
El grupo ecologista Xoriguer denunció la usurpación del suelo público por parte del hotel y ha llevado el asunto por un posible delito de estafa a la Fiscalía Anticorrupción, que ya ha dado traslado del caso a la fiscalía de Benidorm.
* El País - 20.07.10
Foto: El hotel Allon Mediterrània de la Vila Joiosa, que funciona sin licencia de actividad. La electricidad la proporcionan dos generadores.- elpais.com