+-+infoaxarquia.es.jpg)
Además, la medida, según ha expuesto el colectivo, supone trasladar a los ayuntamientos “una responsabilidad que sin duda tiene consecuencias políticas”, ya que “al afectar a las tramas inmobiliarias creadas en los municipios, la impopularidad de las medidas de demolición acarreará una pérdida de votos que pondría en peligro la perpetuación en el poder de los partidos políticos gobernantes en dichos ayuntamientos”.
Para el portavoz de Gena, Rafael Yus, es impensable, que “las mismas instituciones que han consentido o alentado la construcción de viviendas en suelo no urbanizable ahora vayan a utilizar esta poderosa herramienta cuando lo que está en peligro, desde su punto de vista, es el desarrollo de su municipio y el apoyo social a la formación política gobernante”.
Así, la asociación ha calificado la medida de insuficiente y considera que la alternativa debe estar en eliminar la competencia urbanística en el suelo no urbanizable de todos los municipios de Andalucía “pues ninguno ha demostrado saber, poder o querer gestionarla”.
También proponen crear una estructura, dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, con carácter provincial, desvinculada de los ayuntamientos y suficientemente equipada de técnicos apropiados, para diligenciar los expedientes de ilegalidad y demolición conforme a este Reglamento de Disciplina Urbanística. La última medida que sugiere el colectivo es solicitar la colaboración de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente el SEPRONA y la Policía Autonómica, así como la ciudadanía, para la detección de las infracciones.
* InfoAxarquía - 17.03.10
Foto: Axarquía (Málaga) - infoaxarquia.es
si los Ayuntamientos son los primeros en consentir lo ilegal ,un coche aparca mal y lo multan y hacen casas ponen ladrillos impiden la avenidad de las aguas y todo vale ,cuando pasa algo ,se lavan las manos son corruptos y crean conflictos de intereses
ResponderEliminar