
El dictamen recuerda que el primer informe de 2004 ya describía con detalles lo que estaba ocurriendo y sus repercusiones. La ponente del informe, la eurodiputada danesa de Los Verdes Margrete Auken, asegura que durante la investigación "algunos políticos y promotores, sentados codo con codo en la misma sala de reuniones como para enfatizar su apoyo umbilical, llegaron incluso a culpar de la situación a la Comisión de Peticiones, afirmando que era responsable de la pérdida de inversiones en la Comunitat Valenciana". Margrete sostiene en el documento que "en el transcurso de la tercera misión en Valencia, que tuvo lugar en 2007, la arrogancia (del Consell) alcanzó su punto álgido cuando se dijo a los miembros de la delegación que las peticiones recibidas eran producto de la imaginación colectiva de la comisión".
El documento se basa en una avalancha de denuncias de afectados por los proyectos urbanísticos desarrollados en los últimos años en Valencia, Alicante y Castelló. El informe detalla 85 reclamaciones de propietarios y de plataformas ecologistas y vecinales de la Comunitat.
El documento recomienda a las autoridades que se declare una moratoria de los planes que no respeten los criterios de sostenibilidad medioambiental y social. Además, recuerda que la Ley Urbanística Valenciana se encuentra recurrida en Luxemburgo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Falta de agua
El informe Auken incide en que la Comisión Europea ha abierto una investigación sobre más de 250 proyectos urbanísticos que han obtenido un dictamen negativo por parte de las autoridades competentes en materia de agua y de cuencas fluviales. Parte de los 250 proyectos cuestionados se encuentran en la Comunitat Valenciana y el resto en Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia.
Uno de los apoyos fundamentales del documento aprobado por la Eurocámara es la posición adoptada por la anterior Síndica de Greuges, Emilia Caballero. "Las conclusiones de la Síndica de Greuges " reflejan "que los derechos de los propietarios se han podido ver afectados, bien por haber sido infravalorados por el agente urbanizador, bien por tener que asumir unas cargas de urbanización impuestas unilateralmente por el mismo y a veces excesivas", recoge el documento.
El informe elogia la actuación del departamento de la Sindicatura de Greuges, "así como a los fiscales más diligentes, quienes recientemente han realizado considerables esfuerzos para restablecer la aplicación de los procedimientos correctos a estos asuntos por parte de algunas de las instituciones afectadas".
El dictamen Auken insiste en que miles de ciudadanos europeos han sido víctimas de un "un sistema de urbanización masiva" que en muchas ocasiones "ha ignorado sus derechos legítimos como propietarios, al tiempo que ha destruido el medio ambiente costero mediterráneo y los frágiles ecosistemas en muchas zonas del litoral".
Críticas al Consell
El documento critica que las autoridades valencianas se hayan limitado a defender sus actuaciones "mientras que las víctimas -en referencia a los propietarios de viviendas y suelo- se cuentan por miles" y "la Comisión Europa ha abierto un caso de infracción contra España, directamente relacionado con la urbanización en la Comunitat Valenciana".
El documento concluye recordando el fracaso urbanístico español que se ha visto abocado al "desastre" con la actual crisis financiera y advirtiendo de la "corrupción" generada en los últimos años, aunque no cita casos concretos.
* Levante-EMV - Ramón Ferrando, Valencia - 28.03.09
Foto: examen. Los eurodiputados durante una visita a Parcent en 2007, que dio lugar a uno de los informes sobre los abusos urbanísticos. levante-emv