+-+LuisM.+Bugallo+S%C3%A1nchez,++wikipedia.org.jpg)
La Consellería de Vivenda e Solo asegura que los planeamientos urbanísticos municipales «non contemplan», por norma general, reservas de suelo para vivienda de promoción pública, por lo que los ayuntamientos son incapaces de dar respuesta a las necesidades a corto y medio plazo.
De hecho, un estudio del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) revela que las Administraciones locales han sido incapaces de desarrollar los suelos urbanizables, lo que implica no solo que no hay terreno para vivienda pública, sino tampoco para equipamientos.
La situación no es específica de la comarca -solo 22 de los 315 concellos gallegos han actualizado sus planeamientos-, pero afecta a todos los municipios de la Costa da Morte. De hecho, la falta de suelo específico para vivienda protegida ha sido uno de los argumentos de la consellería para elaborar el Plan Sectorial de Solo Residencial. Por una parte se trata «de resolver as insuficiencias» de los planeamientos y la «incapacidade» de los concellos para solucionar esa carencia, debida en parte, como reconoce el departamento de Teresa Táboas, a la inestabilidad de la legislación urbanística en los últimos veinte años, en los que se han elaborado nueve normas de ámbito estatal y autonómico, de manera que los ayuntamientos no solo no han podido adaptarse a la legislación vigente en cada momento, sino que, en algunos casos, el planeamiento vigente se ha hecho inaplicable.
Procedimientos
A la falta de adecuación se añade el problema añadido de la anulación de planes generales de ordenación por parte de la justicia, como ha ocurrido en Carballo, donde sigue pendiente la resolución del Tribunal Supremo, al tiempo que el Concello está en pleno proceso de elaboración de un nuevo documento adaptado ya a la Ley 9/2002.
Procedimientos similares han iniciado también los ayuntamientos de Ponteceso y Coristanco, que también figuran en la reducida lista de municipios de la Costa da Morte con PGOM. En el caso de Zas, aunque el plan está redactado e incluso fue aprobado de forma inicial por la corporación, no ha entrado en vigor, pues «por diversas cuestións non se encontra definitivamente aprobado ou ben varios ámbitos están en suspensión», explican desde la consellería.
* La Voz de Galicia - 7.11.2008
Foto: Carballo (A Coruña) - Luis M. Bugallo Sánchez, wikipedia.org