
La petición, que se ha planteado como alegación a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, en tramitación, cuenta con el respaldo de la Comisión Arzobispal de Nuevos Templos, presidida por el cardenal-arzobispo Agustín García Gasco.
Salón de actos, garaje y apartamento
El espacio libre de casi 500 metros cuadrados de superficie propuesto para recalificar debería dar continuidad a la calle peatonal Beatriz Tortosa pero en la actualidad funciona como aparcamiento del barrio. Según el párroco solicitante la recalificación del suelo como Servicio Público Privado cumpliría cinco objetivos: "de justicia, de religiosidad, de cultura, de asistencia social y de ornato público".
Según el párroco, Luis Miguel Castillo, el nuevo templo "culminará las aspiraciones siempre frustradas de 6.000 feligreses" y permitirá "impartir un culto digno y acorde a las circunstancias de piedad de la zona". Como objetivo cultural, dice el cura que toda nueva iglesia "magnifica a la persona humana". El nuevo edificio religioso, que destacará por su "esbeltez y expresión urbanística" incluirá la iglesia propiamente, un salón de actos, garaje privado y un apartamento para el cura.
Si el ayuntamiento accede a la petición serían tres las iglesias que se han construido en el mismo distrito (Algirós) en pocos años. Junto a la nueva parroquia de Nuestra Señora de Lourdes estarían los vecinos templos de la avenida Blasco Ibáñez y la calle Campoamor. Ambos se han construido sobre dos de los seis solares grafiados como servicio público en el PGOU de 1988 que el ayuntamiento entregó al Arzobispado a cambio del solar arqueológico de la Almoina. El PSPV ha denunciado en varias ocasiones que en un estado laico y aconfesional el gobierno municipal del PP sacrifique patrimonio público a favor de la iglesia católica.
* Levante-EMV - H. G., Valencia - 19.08.2008
Foto: calle campoamor. El suelo público que reclama la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la calle Campoamor/ ferran montenegro, levante-emv.com