
Los casos de especulación urbanística en la provincia de Cáceres se ubican en Plasencia, Saucedilla y el embalse de Valdecañas, siendo éste último proyecto, conocido con el nombre de Marina Isla de Valdecañas, el que se encuentra más avanzado, según informa la agencia Efe.
En Badajoz, los lugares señalados en el mapa de la especulación son Medellín, Mérida, Olivenza, Castilblanco, Valdecaballeros, Alange, Fregenal de la Sierra y Cabeza la Vaca.
Todos los proyectos previstos en estas localidades son actuaciones en suelo no urbanizable protegido, algunas incluidas en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugares de Interés Comunitario (LIC), próximas a embalses y cursos fluviales. De este modo, existen proyectos ubicados en los embalses de Valdecañas, Proserpina, García de Sola o Alange.
Nieto destaca que la especulación urbanística en Extremadura está amparada por el Decreto de Ciudades Mixtas y "responde claramente a intereses especulativos dentro de un modelo de desarrollo que no ofrece servicios ni respuestas adecuadas a los municipios". Además, advierte de que algunos de estos grandes proyectos podrían carecer de viabilidad económica, pese a los "enormes" presupuestos que los sustentan.
Los proyectos suelen plantearse en municipios con pocos habitantes y gran valor natural, paisajístico y arqueológico, y las actuaciones incluyen hoteles, campos de golf, grandes villas y otras instalaciones.
Asimismo y en opinión de Ecologistas en Acción, todos estos proyectos están dirigidos, especialmente, a turistas centroeuropeos con un alto poder adquisitivo, "siendo éste un modelo que perpetúa un urbanismo muy impactante y sin justificación alguna". Dentro de las protestas organizadas contra este tipo de planes, Ecologistas en Acción y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (ADENEX) protagonizarán este fin de semana una acampada en El Gordo como señal de oposición a "Marina Isla de Valdecañas".
Con respecto a esta acampada, la presidenta de Ecologistas en Acción del Campo Arañuelo, Francisca Blanco, observa que tanto el Ayuntamiento de El Gordo como la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Dirección General de Turismo no han dado permiso alguno para que su celebración. Blanco critica la actitud de estas instituciones, especialmente con la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, de la que recuerda su pertenencia en el pasado a Ecologistas en Acción.
Los alcaldes de El Gordo, Baustista Sánchez, y Berrocalejo, Evelio García, prefieren no comentar la acampada, una decisión que respetan, pero no entienden, al tiempo que han dicho desconocer el lugar exacto de la acampada. "Que sea con toda la normalidad posible y nada más", asevera Sánchez, mientras que García ha insiste en que la isla en la que se va a construir el complejo de ocio y turismo está abandonada desde 1963.
* El Periódico de Extremadura - 03/04/2008
Foto: Marina Isla - hoy.es