
En el acto se dieron cita distintos conflictos y colectivos que demostraban otra cara de Málaga,un territorio que esta siendo arrasado por un modelo desarrollista salvaje,siendo un verdadero laboratorio de la corrupción y la especulación urbanística.
A su vez, los manifestantes denunciaban la constante precarización de las condiciones de empleo, siendo Málaga una de las provincias españolkas con el índice más alto de temporalidad e informalidad en la contratación.
Algunos colectivos que se hicieron presentes:
-Trabajadores del Infoca denunciando la precariedad,exigiendo un convenio digno y la categoría de bomberos forestales:
www.cgt-andalucia.org/apagayvamonos/
-Plataforma pro-manantiales del Valle de Abdalajís denunciando la verdadera catastrofe medioambiental que han producido las obras del Ave, destruyendo los acuiferos y secando la zona.
www.plataformapromanantiales.org/home/index.php
-Plataforma contra la Especulación "Málaga no se Vende" y vecinos de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre afectados por las canteras
www.alhaurin.com/canteras/primera%20pagina.htm
-Trabajadores de Renfe-Adif denunciando despidos y recorte de derechos laborales
-Ciudadanos en defensa del Ferrocarril Público denunciando el cierre de estaciones y la falta de recursos para los trenes de Cercanías y las consecuencias del AVE sobre estas.
-Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana "La Casa Invisible" y Precarixs en Movimiento denunciando la precarización y la situación de la vivienda.
lainvisible.net
El acto tuvo importante repercusión en prensa y cumplió el objetivo de mostrar la realidad que se esconde detrás de las celebraciones con intereses políticos y que el verdadero protagonismo lo tengan los conflictos sociales, ecológicos y laborales que recorren este territorio.
* Indymedia Estrecho - 24 dic 2007
Foto: Málaga, protesta inauguración AVE - indymedia.org