
La comparecencia de los peticionarios podría producirse a la vuelta de las vacaciones y la comisión de investigación podría viajar a Aragón en el otoño.
Con toda la documentación en su poder, la comisión de investigación elevará un informe para su votación en la Comisión de Peticiones del Parlamento que establecerá lo que es necesario corregir en los casos que comprende la queja de IU-Aragón.
En ella se incluyen los casos de las actuaciones urbanísticas en todas las estacione de esquí de Aragón, en Jaca, Sabiñánigo, Biescas y, más recientemente, Berdún (población de poco más de 250 habitantes donde se prevé hacer 1.500 viviendas), así como, en Teruel, Camarena, Monteagudo, San Agustín y las sierras de Gúdar y Javalambre.
También se incluye Zaragoza y toda su área metropolitana, en un cinturón de 25 kilómetros a la redonda.
Meller explicó que su intención es cerrar el actual periodo de sesiones del Parlamento Europeo -que acaba este mes- con un calendario fijado para el proceso.
Cuando la Comisión Europea tome una determinación, la trasladará al Estado español, que debe tomar las medidas necesarias para subsanar los errores.
Meller dijo que en el caso de que el Estado en cuestión haga caso omiso, el asunto puede llegar a los tribunales, que en función de las directivas europeas actúan con exigencia de rectificación o imponiendo sanciones e indemnizaciones.
Aunque la queja es sobre varios proyectos, la resolución será tomada "caso por caso" y en función de qué directivas comunitarias (agua, evaluación ambiental, etc) incumple, presuntamente, cada proyecto denunciado.
El coordinador general de IU-Aragón y diputado electo, Adolfo Barrena, insistió por su parte en que hay todavía una oportunidad de evitar "este tipo de situaciones", toda vez que las leyes de Ordenación Territorial y Urbanística de Aragón están paralizadas desde mayo, y su aprobación con nuevos criterios podría abrir la posibilidad de retomar un urbanismo "en función de las necesidades de Aragón y de las directivas europeas".
Para Barrena, el urbanismo que se desarrolla actualmente en la Comunidad responde no al interés general, sino al particular y al de determinadas empresas, como Montañas de Aragón (ARAMON).
* El Periódico de Aragón - 11/06/2007
Foto: Formigal entorno estación /Ecologistas en Acción