
El reparto de panfletos con forma de moneda en curso es también una denuncia, explican los organizadores, que pretenden incidir con la iniciativa en que 300.000 de estas copias "constituyen menos de la milésima parte de los más de 300 millones de billetes que circulan en España vinculados a la corrupción urbanística".
La convocatoria de manifestación ya ha sido secundada en nueve capitales españolas, donde las diferentes organizaciones que forman parte de la coordinadora saldrán a las calles en una movilización estatal que tendrá como protagonista el dinero falso y la "alegría" por el reciente "desplome" en la Bolsa de parte del sector inmmobiliario.
concentraciones en nueve ciudades
El portavoz de la coordinadora, Jaime del Val, afirma que la especulación urbanística se ha convertido en el problema más grave del Estado Español y exige al Gobierno de la Nación actuaciones urgentes "para erradicar este problema por sus consecuencias medioambientales, sociales, económicas y políticas".
La manifestación, que se desarrollará al mismo tiempo en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Almería, Salamanca, La Coruña, Santiago de Compostela, Marbella, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, pretende concienciar a los ciudadanos que la corrupción urbanística "supone una amenaza sin procedentes a la democracia que devasta de forma irreversible el territorio, haciendo inaccesible la vivienda para casi todos, sumiendo a la sociedad en la precariedad".
Del Val apunta que para frenar esta situación es necesario elaborar "un plan integral y drástico que elimine todas las figuras legales que favorezcan la especulación, una ley rápida más efectiva contra los abusos urbanísticos y medioambientales y la aplicación de la legislación con sentencias ejemplares".
Asimismo, la coordinadora ciudadana 'En Defensa del Territorio' solicita a las distintas Administraciones públicas en un manifesto que aprueben una moratoria general de recalificación, que limiten urbanizar en más del 10% del suelo urbano existente en cada municipio y la retirada de competencias urbanísticas a los municipios y comunidades autónomas "que promuevan el urbanismo salvaje".
"Nada de esto se está fomentando desde el Gobierno. Las medidas adoptadas hasta ahora son tibias, totalmente insuficientes, son meras pantallas electoralistas y no sirvan para atajar al situación; todo porque los partidos políticos no quieren dejar de financiarse con la construcción y los corruptos no quieren dejar de robar", añadieron los convocantes.
Los manifestantes repartirán hasta el sábado 300.000 fotocopias de billetes de 500 euros, "una milésima parte de los que hoy circulan en España", una iniciativa para demostrar que España "se ha convertido en uno de los primeros países del mundo en lavado de dinero negro, que procede fundamentalmente del negocio inmobiliario", señala Del Val.
*El Mundo - Su Vivienda - 03/05/2007