La Policía perfila una trama para controlar el urbanismo de Alicante liderada por el exalcalde Alperi

INFORMACIÓN* : La investigación iniciada por la Policía para desentrañar el supuesto amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante dibuja una red de conexiones y de vínculos, en la que el exalcalde Luis Díaz Alperi figura casi siempre como principal protagonista y que podía tener como objetivo controlar el futuro del urbanismo en la ciudad. El sumario pone de relieve, de hecho, las relaciones entre el que fuera primer edil y ahora diputado en las Cortes, la consultora urbanística del exconcejal socialista Javier Gutiérrez, el hermano de la alcaldesa Sonia Castedo y Jesús Quesada, el técnico elegido por Alperi en la recta final de su mandato para culminar la redacción del planeamiento urbanístico de Alicante.
Alperi es situado por la Policía en el epicentro de la mayoría de movimientos ligados a la redacción final del PGOU y a la conexión entre una serie de sociedades con intereses en la elaboración del documento. Fue el ahora diputado autonómico el que, durante su mandato como alcalde, decidió relevar en febrero de 2007 a Lluís Cantallops, hasta entonces redactor del plan; el que justo un año después decidió adjudicar la confección final de la propuesta a la empresa Laboratorios y Proyectos, la sociedad de Jesús Quesada; el que en abril de 2008 se hizo con el 50% de las acciones de una empresa -Andarx Bussiness- que tenía como objeto social la actividad urbanística y que un mes después compró un barco de 610.000 euros; el que ungió en septiembre de ese mismo año a Sonia Castedo, hasta ese momento edil de Urbanismo, como su sucesora en la Alcaldía de Alicante; y el que, ya en 2010, firmó acuerdos con la consultora del hermano de Castedo y del exsocialista Javier Gutiérrez, despacho que, a su vez, asesoraba a Jesús Quesada, redactor del PGOU de Alicante, desde diciembre del año 2007.

La Policía, en su último informe, apunta que Quesada pudo haber tenido conocimiento previo de que el concurso para la redacción del PGOU le iba a ser adjudicado. De hecho, el 21 de diciembre de 2007, la empresa del citado Quesada firmó un contrato con Salvetti, la consultora de Gutiérrez, para que le asesorara en la elaboración del documento. Apenas dos días antes, el Ayuntamiento de Alicante había aprobado poner en marcha el concurso. Y en febrero de 2008, la Junta de Gobierno, con Alperi a la cabeza, otorgaba la contrata de la redacción del PGOU a la empresa de Quesada.

El exedil socialista Javier Gutiérrez, como revela la investigación, asesoraba, por tanto, a Quesada y, a la vez, ya tenía contactos con el propio José Luis Castedo, hermano de la alcaldesa, que trabajaba para la conselleria de Urbanismo. Los investigadores "interceptaron" un correo electrónico, remitido por el familiar de la primera edil al citado Javier Gutiérrez desde su dirección corporativa de la Generalitat, en el que incluía un "informe de asesoramiento inequivocamente relacionado con los trabajos de finalización de la revisión del Plan General".

En octubre de 2008, apenas un mes más tarde de la llegada a la alcaldía de Sonia Castedo con el aval de Alperi, el hermano de la primera edil dejó la conselleria y se incorporó a la consultora de Gutiérrez. En diciembre de 2008, Alperi sustituye a Antonio Solana como administrador de Andarx Bussiness. El exalcalde ya tenía el 50% de una sociedad dedicada a la actividad urbanística. Catorce meses más tarde, Alperi compró a Solana otro 49% de las acciones por 1.502 euros cuando, únicamente el barco que compró meses antes ya estaba valorado en más de 600.000 euros.

Antonio Solana, conocido constructor al que se ha relacionado estrechamente con Alperi, fue durante el máximo mandatario del Alicante CF. Enrique Ortiz, otro constructor vinculado a Luis Díaz Alperi y máximo accionista del Hércules, también aparece, por su parte, en otros pasajes del sumario. Ya al mando de Andarx Bussines, Alperi, en julio de 2010, contrató a la consultora de Javier Gutiérrez y del hermano de la alcaldesa, a razón de 2.500 euros al mes, para que le asesoraran, precisamente, sobre urbanismo.

Las cuentas de Alperi
Un patrimonio declarado inferior al valor del barco
Con motivo de las autonómicas del pasado 22 de Mayo y de la reelección de Alperi como diputado en las Cortes, el que fuera alcalde de Alicante tuvo que renovar su declaración de actividad y de bienes en la que no oculta la propiedad de la empresa a través de la cual ostenta la propiedad de un barco pero, en todo caso, el patrimonio que declara es inferior en, al menos, 100.000 euros al valor del barco atracado en el Puerto de Alicante. El patrimonio de Alperi, entre su declaración correspondiente al ejercicio de 2010 y la realizada en junio, habría menguado en 134.000 euros.


* Información - 21.09.11
Foto: Alicante, alcaldesa Castedo y exalcalde Alperi -adn

.................................... Leer más...

SanFernando.-Ecologistas critica el PGOU en la Comisión de Ordenación

DIARIODECÁDIZ* : El colectivo Ecologistas en Acción denuncia el contenido del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tras la sesión celebrada días atrás en el marco de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía. De esta manera, en primer lugar afirman que se trata de un documento algo obsoleto, debido a que, a su juicio, "ignora los cambios que ha habido en la ciudad en los últimos nueve años, como son la estabilización de la población y el estallido de la burbuja inmobiliaria", denuncian.
Por otra parte, consideran que no se cumple el principal reto que debía plantearse en el documento, el de ordenar y definir usos para las últimas bolsas de suelo libre que quedan en la actualidad "y que coinciden con suelos que hasta hace poco han tenido un uso militar y que ahora están ociosos, como Camposoto y los polvorines de Fadricas". Bajo su criterio, "se ha apostado por lo fácil, desarrollar usos residenciales de alta densidad en el frente costero que da a la bahía de Cádiz". También denuncian la cantidad de viviendas vacías o a medio construir como consecuencia de la crisis. "Ahora mismo la imagen de la Ronda del Estero es patética con multitud de edificios a medio construir, otros terminados pero abandonados y no vendidos", critican.

Por todo ello, Ecologistas no respalda el actual documento y recomienda una serie de modificaciones en el mismo consistente, entre otros elementos, en desistir del modelo de desarrollo en altura, por su afección en el paisaje urbano de la localidad y de la Bahía. Ecologistas recomienda también eliminar las cuatro torres que quedan por construir en La Casería, así como reordenar las edificaciones previstas en la antigua Fábrica San Carlos reduciendo alturas, eliminado todas las torres, reduciendo el uso residencial y aumentando la superficie dedicada a actividades económicas. También aconseja reducir la altura de las edificaciones en la zona del muelle de Gallineras, bajando de las diez plantas previstas en el actual documento a las cuatro, que es la altura máxima en la Ronda del Estero, así como la altura y la edificabilidad permitida en la zona del campo de fútbol de la Bazán, donde se pretenden construir edificios de hasta siete plantas ocupando incluso suelos para equipamientos.

En lo referente al centro de la ciudad, consideran que debe aminorarse la densidad de viviendas, donde los espacios libres son bastante escasos. A su juicio, hay que destinar los suelos vacantes a usos hoteleros, equipamientos y espacios libres. La posible plataforma sobre el ferrocarril y la carretera deben, además, dedicarse prioritariamente a equipamientos y espacios libres, y a la mejora de las conexiones transversales. Por último, consideran "injustificada" la ampliación que se propone del centro comercial Bahía Sur, así como las previsiones de nuevas actividades comerciales en torno al mismo frente al polígono industrial, ya que provocaría una excesiva concentración de este tipo de usos en esta zona.


* Diario de Cádiz - 20.09.11
Foto: Imagen de los polvorines de Fadricas.- diariodecadiz

.................................... Leer más...

La Fiscalía de Medio Ambiente, "prácticamente colapsada" por las investigaciones en Castro Urdiales

EUROPAPRESS/Cantabria* : La Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía Superior de Cantabria se encuentra "prácticamente colapsada" ante la "complejidad y volumen" de las investigaciones judiciales en Castro Urdiales, donde se tramitan distintas causas relacionadas con delitos de prevaricación urbanística que afectan a miembros de la Corporación a lo largo de varias legislaturas, empresarios y funcionarios de esta localidad cántabra. Una de las consecuencias es que cada una de las dos fiscales centrada en estos procedimientos ha estado ocupada "en exceso" de estas causas, que les han supuesto desplazamientos frecuentes a Castro desde Santander, y esto les ha impedido atender algunas obligaciones en materia de relaciones institucionales.
La situación de Castro Urdiales, según asegura la Fiscalía Superior de Cantabria en su memoria de 2010, a la que ha tenido acceso EP, también ha puesto de manifiesto la necesidad de la existencia de un cuerpo de peritos especializados en arquitectura y adscritos a los Juzgados.

Su colaboración, es "tan necesaria" como la de los médicos forenses en otros casos, sostiene el Ministerio Público, que considera "esencial" la colaboración de arquitectos independientes en estos procedimientos, sobre todo cuando se dirigen a representantes de Corporaciones locales, como sucede en Castro.

En estos casos, de hecho, se ha contado con el apoyo pericial "indispensable" de técnicos de distintas administraciones y, "muy en particular", de los de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) y de la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Cantabria.

Además de las fiscales de Medio Ambiente, el partido judicial castreño también se está resintiendo de los "extensísimos" procedimientos que se siguen en el municipio.

Allí, entró en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3, con el objetivo de "aliviar la apurada situación" de los órganos judiciales de Castro, que son tratados principalmente por el Juzgado número 2, cuyo titular es Luis Acayro Sánchez, aunque "ya sin las medidas de apoyo" que se articularon durante el año anterior a través de un Juez de Refuerzo.

De momento, se instruyen dos procedimientos penales en Castro (los del caso La Loma y Urdicam), que llegan a los 150 tomos (100 el primero y 50 el segundo).

En el primero existen piezas --causas-- separadas derivadas de la principal, de la que la fiscal Pilar Santamaría formuló escrito de acusación en un "esfuerzo" y "trabajo meritorio" que destaca la Fiscalía Superior de Cantabria.

La instrucción de estas causas evidencia, para la Fiscalía, la "problemática" intervención conjunta de las distintas Administraciones competentes en materia urbanística.

Y así, enumera que el Ayuntamiento "no tuvo en cuenta" los informes de la CROTU que advertían de las carencias observadas en los Planes Parciales que se les sometían a informe; se obvió "presuntamente" el contenido de estudios estatales y se remitieron al Gobierno de Cantabria certificaciones de infraestructuras falsas para "salvar formalmente" el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, a cargo de personal "irregularmente contratado" por el Ayuntamiento.

La Fiscalía se refiere a las irregularidades detectadas, como la ausencia de la infraestructura para el abastecimiento de agua, la omisión de información por parte de las empresas y la carencia de informes jurídicos.

Los proyectos de urbanización no se adecuaron a lo aprobado y se obviaron pasos en la tramitación, al darse cuenta de que sería larga por requerir cambios en el PGOU y Planes Especiales para la zona protegida sobre la que se asentaban.


* Europa Press - 20.09.11
Foto: Castro Urdiales (Cantabria), plataforma contra corrupción - elcorreo

.................................... Leer más...

Los desterrados del crac inmobiliario

ELPAÍS/Galicia* : Ningún gallego perdió su vivienda ayer. Era domingo y los juzgados no trabajaban. Pero hoy los servicios judiciales llamarán a la puerta de siete nuevas familias para entregarles sus respectivas órdenes de desahucio. Un drama que, desde 2007, se ha repetido en Galicia en 6.700 ocasiones. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, solo en el primer trimestre de 2011, 628 viviendas pasaron a manos de bancos y cajas por impago de sus propietarios. Un 23% más que en el mismo periodo del pasado año. Y las previsiones apuntan a que lo peor está aún por llegar. Lo que durante décadas fue considerado anecdótico patrimonio de la periferia social, la crisis y el lobby de los créditos milagro lo han transformado en el drama más amargo y silencioso de los nuevos pobres, los desheredados del desplome del ladrillo.
En la nomenclatura bancaria, sus historias se resumen con eufemismos que evolucionan desde el calificativo que advierte al adjetivo que denigra: tras un mes sin pagar, uno se convierte en "irregular", a los tres meses es "dudoso" y a los seis es ya oficialmente "moroso". El banco inicia el proceso de ejecución hipotecaria y en un año tu casa es suya. Y sin haber pisado un juzgado.

Aunque tampoco es que la ley parezca entender mucho de justicia. Los retratos y biografías que siembra la bancarrota inmobiliaria hablan poco de especulación o avaricia y mucho de desinformación y engaño. Los sin techo de reciente aparición son, casi siempre, familias trabajadoras que, sin saberlo, hipotecaron su futuro y el de sus hijos a los caprichos innegociables de una dictadura, la del Euribor, que nadie les describió, y a la explosión de una burbuja, la inmobiliaria, que banca, medios y administraciones negaron con evidente fervor.

En Galicia, un cóctel de desesperación y coraje convirtieron a María José Álvarez en el rostro y la voz que denunció "la estafa" cuando "estar embargado era como ser un leproso". La moañesa inauguró las movilizaciones contra las entidades financieras y fue la primera gallega en revelar su situación ante la prensa. Pero su historia, dice, es como la de los demás. "Lo que me interesa es que se explique qué están haciendo los bancos con nosotros". Su pesadilla comenzó cuando tanto su nómina como la de su pareja dejaron de registrar ingresos. Las facturan comenzaron a amontonarse. "Si el empresario no te paga porque él tampoco cobra, ¿qué puedes hacer tú? Dependes de los demás". Al llegar al punto de tener que elegir entre comer o pagar la hipoteca, el matrimonio trató de negociar con La Caixa la concesión de un préstamo de 12.000 euros para que, sumados a los 70.000 de la venta del inmueble, se saldara su deuda. Pero la entidad se negó, pidió la ejecución de la hipoteca y se adjudicó la casa por 67.400 euros. Ahora la vende en Servihabitat, su servicio inmobiliario, por 82.300 euros. "Estamos sufriendo una usura financiera. A los bancos no les interesa encontrar una solución, no les interesa la igualdad, quieren tener a la población con la soga al cuello para poder hacer con nosotros lo que quieran".

María José lucha ahora porque la conciencia social y la movilización ciudadana inviertan las estadísticas. Y lo cierto es que el eco de historias como la suya propagaron, al amparo de las asambleas del 15M, las proclamas y actividades de movimientos como Stop Desahucios. En A Coruña, donde se encuentra la delegación más activa de esta plataforma en Galicia, sus miembros ejercen, entre otras cosas, de mensajeros de la tragedia de los que acuden a ellos para desahogarse. "Les recordamos que son las víctimas, no los culpables de su situación", explica José Miguel, miembro del colectivo, "creemos que la mejor manera de solucionar sus problemas es que los cuenten, pero la gente se niega a visualizarlos por vergüenza, porque sienten que fracasaron".

Por eso, M. prefiere no revelar su nombre. A la pérdida de su vivienda, suma el robo de su dignidad. "Lo más sangrante es que te tratan como a una apestada, como a una delincuente. Y yo no robé. No maté a nadie. Somos seres humanos, no parias, pero, por desgracia, aún funciona lo de "si le quitaron la casa será por algo". Pero M. es, como tantos otros en su situación, una expatriada de la clase media. Jamás se había imaginado teniendo que entregar las llaves de su casa. Hasta que cierto día, alguien decidió que a sus 49 años era demasiado vieja para trabajar. De nada valieron los continuos despliegues de currículos y las interminables rondas de entrevistas.

Sin empleo, pagar los 700 euros que se tragaba la hipoteca cada mes le resultaba imposible. El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) no se apiadó. A pesar de los intentos de la propietaria por llegar a un acuerdo con el organismo dependiente de la Xunta, este descartó cualquier alternativa distinta del desahucio. Incluso, que M. permaneciera en la vivienda en régimen de alquiler. Por si fuera poco, durante meses, y hasta que el desalojo se hizo efectivo, M. tuvo que soportar, además, el bochorno diario de una funcionaria que, "aporreando la puerta", la instaba a gritos a abandonar el inmueble.

Desesperada, trató entonces de encontrar ayuda en la justicia gratuita. Tras un plazo relativamente breve, le fue asignada una letrada de oficio que, sin embargo, no hizo sino más honda la herida. "No se dignó a realizar ni la más mínima gestión, alegando, entre otras cosas, que yo no daba el perfil de desahuciada". La pasividad de la abogada era de tal calibre que M. ni siquiera sabía cuando tendría que abandonar su vivienda. Durante horas, atisbaba tras la cortina, esperando que un taxi del juzgado parara junto a su portal. "Aún recuerdo la angustia que padecí, atenta al más mínimo ruido que escuchaba en la escalera, cada vez que sonaba el ascensor. Bajaba a comprar el pan y no sabía si al llegar iba a poder entrar en mi casa. Psicológicamente esto acaba por minarte". Al final, decidió abandonar voluntariamente su propiedad antes de que la echaran por la fuerza. "Tuvimos que hacer la mudanza en un tiempo récord para evitar espectáculos".

Pero en su equipaje siguieron ocupando espacio las complicaciones y los absurdos. "Para acceder a un alquiler necesitas disponer de una fianza, cuando no de un aval bancario, requisitos que, dada tu situación, es obvio que no tienes". Gracias a los amigos "y las casualidades", ha conseguido encontrar un piso en el que vivir. Pero sigue desempleada y el pago del alquiler se le hace casi imposible. "Lo peor es que aún sigo sobresaltándome cuando oigo un timbre o la puerta de algún vecino cerrándose con cierta fuerza. No puedo olvidar lo que viví".

Gente sin pisos y pisos sin gente
Aunque la subasta de la casa de Esther, una vecina del barrio coruñés de Eirís, estaba prevista para hoy, la ausencia de un abogado de oficio que ejerciera su defensa en el proceso aplaza temporalmente el último escollo de su desahucio. El banco Santander, que llevará a cabo la venta, le proporcionó un crédito de 78.000 euros cuando el acceso a la deuda era un producto más de consumo.

Durante cinco años, Esther y su marido realizaron los pagos de la hipoteca en tiempo y forma. Jamás debieron nada. Pero en 2008, la pareja perdió sus empleos y se divorció. De aquella, aún debían 75.000 euros al banco, por lo que Esther le ofreció su piso, tasado en 105.000, para finiquitar la deuda. Pero la entidad se negó a aceptarlo. Ahora, los gastos judiciales y unos intereses del 24% engordaron su adeudo hasta los 120.000 euros, por lo que no solo ella, sino también sus exsuegros, que la avalaron, pueden perder su casa. Una tragedia cada vez más frecuente que llevó a diferentes colectivos de todo el Estado a presentar una Iniciativa Legislativa Popular, admitida a trámite por la Mesa del Congreso el pasado viernes, en la que reclaman que se modifique la ley hipotecaria con la inclusión de, al menos, tres aspectos: la dación en pago retroactiva, es decir, que aquellas personas que no pueden pagar la hipoteca por causas ajenas a su voluntad cancelen su deuda al entregar su vivienda; una moratoria en los desahucios de las familias con problemas económicos y la reconversión de los miles de inmuebles vacíos y embargados en viviendas de alquiler social. Ahora, si el Senado da su visto bueno antes de la disolución de las Cortes el día 26 de septiembre, solo 500.000 firmas separarán sus peticiones del debate de las mismas en el Congreso. Mientras tanto, el día 25 las principales ciudades del país acogerán diversas manifestaciones por "el derecho a una vivienda digna".


* El País - SARA ALONSO - Santiago - 19/09/2011
Foto: Hipotecas, protesta - diagonalperiodico.net

.................................... Leer más...

Una revolución de personas

AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER* : Las amigas de Onda Precaria me invitan a su emisión de radio. Llevan varios programas dibujando un “abecedario sonoro” del 15-M. Se trata de pensar qué tipo de prácticas nombran algunas palabras clave que han marcado profundamente los haceres y decires del movimiento: consenso, respeto, inclusividad, despertar, plaza tomada, #global revolution, no violencia…
En este abecedario sonoro late el deseo de pensar y tratar de entender lo que el movimiento ha inventado (o reinventado) de más potente y esperanzador, las ideas-fuerza en las que habría que insistir y que tendríamos que actualizar si no queremos recaer en la impotencia y los guetos de la vieja política. A mi me invitaron para hablar de la palabra “personas”. Es verdad, la palabra aparecía mucho aquí y allá sobre todo al comienzo de la acampadasol. Recuerdo una discusión en el Grupo de Pensamiento sobre si debíamos llamarnos personas o ciudadanos. Recuerdo a un chico con el megáfono en mano en medio de la plaza uno de los primeros días proclamando “no somos colectivos ni organizaciones, sólo personas”. Y esa fue también la autodenominación que se escogieron en uno de los primeros textos que se lanzaron desde la plaza: “somos personas que hemos venido libre y voluntariamente”.

No se trata de una palabra habitual en un movimiento de transformación social. ¿Qué realidades pretende nombrar? ¿De dónde viene? ¿A quién incluye y a quien excluye? ¿Qué problemas implica? En el cuartito de la Eskalera Karakola que hace las veces de estudio, los invitados Nico, Cristina y yo mismo nos apiñamos junto al equipo de Onda Precaria para pensar juntos qué significa una “revolución de personas”. Lo que puedes leer a continuación es la elaboración de las notas que tomé para el programa y lo que más o menos traté de decir allí.

En primer lugar, me parece que el concepto de personas tiene que ver con la despolitización generalizada de las sociedades en las que vivimos. La política de los políticos está bajo un enorme descrédito. Pero tampoco la izquierda extraparlamentaria o los movimientos sociales gozan de mucha más confianza.

Esta tendencia profunda se ha visto acentuada durante las dos legislaturas de ZP. El “no a la guerra” y el 13-M de 2004 se olvidaron pronto. Mucha gente mantuvo durante años que no había que criticar o manifestarse en ningún sentido que pudiera perjudicar al gobierno y ayudar así a la derecha a volver al poder (por ejemplo, cuando los hechos en la valla de Ceuta y Melilla). En los tres años de explosión explícita de la crisis, las protestas contra su gestión neoliberal han brillado sorprendentemente por su ausencia. Nadie se explicaba porqué, aunque la pregunta estaba en todas las bocas. Excepto quizá en Barcelona, la huelga general fue desde el principio una especie de globo pinchado (incluyendo las convocatorias alternativas a los grandes sindicatos). Ahí no pasaba nada y todos lo sentíamos.

Y de pronto el 15-M. Se abre un espacio desde abajo que genera muchísima energía, ilusión y esperanza entre gente muy distinta. Creo que el uso de la palabra “personas” se entiende en este contexto. Se trata de una palabra aún libre del descrédito general de la vieja política. Intuitivamente se escoge como nombre propio una palabra en principio vacía de color y peso político, pero que por ese mismo motivo podía cargarse de una potencia inédita. No somos más que personas, no hay nadie detrás. “Personas” indicaba ese deseo de otro comienzo, de empezar por otro lugar completamente distinto, lejos de todos los callejones sin salida a los que ya sabemos que nos aboca la vieja política. Por eso se hizo una palabra creíble.

En segundo lugar, creo que la palabra “persona” remite a una de las pocas dimensiones de la experiencia contemporánea que aún merecen nuestra confianza: lo personal.

El atractivo de la intimidad tiene que ver con el disfrute de los espacios donde el otro se nos muestra aún sincera y espontáneamente, de forma simple y directa, sin miedo al juicio. Las redes sociales también son un espacio de relativa intimidad. La conexión es persona-a-persona, el otro no es un ente abstracto y desencarnado, sino una persona que habla de la vida en sus diferentes planos (aficiones, convicciones, preocupaciones, etc.). En las redes sociales la cosa se complica un poco más, porque la intimidad está a la vista de todos, las fronteras entre lo privado y lo público se desdibujan, la distinción entre amigos y los desconocidos se emborrona. Por supuesto tanto la intimidad como las redes sociales están llenas de estrategias, pero también perdura la huella de lo personal: auténtico, desinteresado, gratuito.

En otras movilizaciones masivas ya hemos visto funcionar la potencia de la conexión uno-a-uno: otorgo confianza al sms que me convoca al 13-M porque conozco personalmente a quien me lo manda; me atraen las manifestaciones de la V de Vivienda porque las pancartas las hace cada cual y expresan los problemas personales con la vivienda; me reconozco en ese “no vas a tener casa en la puta vida” porque es exactamente lo yo pienso por dentro, etc.

El 15-M se inclina y explora también esa potencia de lo personal. La intimidad, no sólo se hace pública, sino que además se encarna en las calles y los cuerpos. Todavía se me ponen los pelos de punta recordando algunas intervenciones de gente que relataba en asamblea cómo era una vida “dormida” y en qué había consistido su “despertar”. Muy pocas veces he escuchado hablar así en un espacio político, había grado de exposición desconocido para mí. La gente no escondía su vida detrás de sus palabras. Era como si hubieran caído de pronto la vergüenza y el pudor que impiden poner en común lo más íntimo, las inclinaciones y preocupaciones más profundas de cada cual, es decir, politizarlas.

También recuerdo que las intervenciones que más se aplaudían (en absoluto silencio) eran casi siempre las de la gente que se trababa un poco, que no ocultaba su nerviosismo, que tanteaba para encontrar sus propias palabras. Por el contrario, las aspas se levantaban enseguida contra los discursos muy hechos, demasiado automáticos, muy poco personales.

Solemos pensar lo personal diferenciado y contrapuesto a lo público y lo común. Pero no es en absoluto así: lo personal es lo más impersonal y lo que mejor circula. Como en otros muchos momentos revolucionarios en la historia, en el 15-M hemos (re)descubierto que lo tuyo es lo mío, lo que te pasa a ti también me pasa a mi y menuda sorpresa me he llevado cuando aquel desconocido ha dicho en la asamblea exactamente lo que pienso yo. Es como si el veneno del individualismo y su antídoto estuvieran localizados en la misma raíz ambivalente.

En tercer lugar, el discurso sobre las “personas” me recuerda la historia del cíclope Polifemo y Ulises. Polifemo le pregunta en determinado momento de la historia a Ulises su nombre y el héroe le responde astutamente: “mi nombre es nadie”. Esa argucia permitirá finalmente a Ulises y a sus compañeros huir, porque Polifemo ya herido en su único ojo será incapaz de obtener la ayuda de los otros cíclopes para perseguirles: “ayudadme, nadie me ha atacado, ha sido nadie”. Manifestar que “somos personas” me parece una manera de decirles a nuestros particulares cíclopes mediáticos y políticos: “somos nadie”. Nadie, es decir, todos, es decir, cualquiera.

Me atrevería a decir que la alegría irresistible que estalló en Sol era la alegría de no ser, de dejar de ser lo que quieren que seamos, de ser uno cualquiera, de compartir lo común más allá de las etiquetas que nos separan, de estar junto a otros que no conozco y que no son como yo, pero que confío que están aquí por lo mismo que yo. Es cuando nadie nos re-presenta que podemos hacernos presentes, estar ahí en primera persona, con la vida al descubierto, haciendo y deshaciendo mundo por nosotros mismos, creando algo nuevo y no sólo repitiendo una identidad.

Como ya he escrito alguna vez, acampadasol era en primer lugar un espacio que se abría y ofrecía a cualquiera, más allá de toda condición identitaria (clase o ideología). Más un espacio que un sujeto político, quizá. Me parece que ahí hay una clave para entender la fuerza de la política que viene: compartir un problema y no una identidad. Un problema que puede tocar e interpelar a gente muy distinta, como un desahucio puede afectar a un JMJ o a un laico, a una persona de derechas o de izquierdas. Eso no importa nada. No somos estos o los otros, sino, tal y como recordaba Cristina en el programa de radio, cualquiera que quiera “democracia real ya” y no ser “mercancía en manos de políticos y banqueros”.

La fuerza del anonimato, que a algunos amigos nos parece clave para entender las politizaciones contemporáneas, no es la fuerza opaca del hombre-masa o el bloque homogéneo, sino que como dice Juan Gutiérrez “está llena de colores, estilos, contrastes, movimientos. Es una anonimidad con muchos nombres de hacedores, que es sin embargo anonimidad porque ninguno de ellos resalta con un perfil protagonista”. En todo caso, como discutimos en el programa, la elaboración común de la diferencia y el disenso fue un problema irresuelto en acampadasol y que desde luego está aún abierto.

Por último, quizá no sea demasiado abuso relacionar el discurso de las personas con el concepto de humanidad. No como ideal abstracto, moral y regulador, sino como la mismísima condición que nos impone la actualidad: en la globalización, no hay afuera ni otros mundos posibles, sino que todos compartimos un solo mundo común. Como decía Nico en el programa, “somos una sola máquina, un solo animal”. Fukushima no es sólo un asunto privado de los japoneses. Lo que ocurre a miles de kilómetros nos puede afectar a nosotros al día siguiente. Estamos interconectados en un interdependencia global. Como explica Marina Garcés, la realidad nos impone una “política planetaria” y la humanidad es hoy un hecho, no un ideal abstracto.

¿Cómo lo asumimos? Por un lado, los contextos locales y nacionales aún nos parecen los espacios donde podemos intervenir, hacernos escuchar, modificarlos mediante la protesta o el voto. Por otro lado, sabemos que el margen de maniobra en esos contextos para la decisión autónoma es cada vez menor y que los políticos se limitan prácticamente a la gestión de las necesidades de la economía global. Y sin embargo, Europa, el mundo aún nos parecen entidades demasiado abstractas, no podemos aferrarlas bien con el cuerpo y el pensamiento. En ese dilema nos debatimos. El lema de la convocatoria global del 15-O es “United for Global Change”. ¿Puede ser el comienzo de una revolución de personas?


* Público - Fuera de lugar - 20.09.11

.................................... Leer más...